
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El país registró un total de 230 millones de viajes de turistas nacionales durante los cinco días de vacaciones por el Primero de Mayo, lo que implica un crecimiento del 119,7 % con respecto al año pasado.
Actualidad06 de mayo de 2021China registró un total de 230 millones de viajes de turistas nacionales durante los cinco días de vacaciones por el Primero de Mayo. Este hito marca una importante recuperación luego de la pandemia del coronavirus e implica un crecimiento del 119,7 % interanual, según datos del Ministerio de Cultura y Turismo.
Tal como informa la agencia de noticias Xinhua, estos viajes significaron ingresos por 113.230 millones de yuanes, un 138,1 % más que el año pasado. Los viajes interprovinciales fueron los más populares en esta temporada.
A diferencia de otros feriados, en esta ocasión los viajes estuvieron marcados por la pandemia del coronavirus y los protocolos sanitarios a seguir, a pesar de que China sigue avanzando con la vacunación de su población.
En lugares muy turísticos, como es el caso del complejo de templos del Palacio Wanshou, en Nanchang, capital de la provincia de Jiangxi, los visitantes que ingresan deben usar máscaras y pasar por controles de temperatura. “Cuando el flujo instantáneo de personas llegue a 10.000, se tomarán medidas de restricción de flujo", dijo a CCTV Huang Zhigang, director de la compañía de administración del complejo.
Algo similar sucedió con la visita a la Gran Muralla en Badaling, Beijing, donde se implementó un sistema de reserva online y se restringió el máximo número de visitas turísticas diarias. Luego de un sistema de distintas alertas, las reservas se detienen cuando alcancen las 48.700 entradas vendidas.
Por último, desde CCTV destacaron también un auge en el boom del llamado “turismo rojo”, con visitas a sitios revolucionarios en distintos puntos del país, el mismo año en el que el Partido Comunista de China celebra su centenario.
En Shaoshan, provincia de Hunan, 85.000 personas visitaron la antigua residencia del difunto presidente Mao Zedong el 2 de mayo. Mientras que del 1 al 3 de mayo los sitios de turismo rojo en la ciudad de Ganzhou, Jiangxi, recibieron 1,59 millones de turistas, generando un ingreso total de mil millones de yuanes.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.