
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
El país registró un total de 230 millones de viajes de turistas nacionales durante los cinco días de vacaciones por el Primero de Mayo, lo que implica un crecimiento del 119,7 % con respecto al año pasado.
Actualidad06 de mayo de 2021China registró un total de 230 millones de viajes de turistas nacionales durante los cinco días de vacaciones por el Primero de Mayo. Este hito marca una importante recuperación luego de la pandemia del coronavirus e implica un crecimiento del 119,7 % interanual, según datos del Ministerio de Cultura y Turismo.
Tal como informa la agencia de noticias Xinhua, estos viajes significaron ingresos por 113.230 millones de yuanes, un 138,1 % más que el año pasado. Los viajes interprovinciales fueron los más populares en esta temporada.
A diferencia de otros feriados, en esta ocasión los viajes estuvieron marcados por la pandemia del coronavirus y los protocolos sanitarios a seguir, a pesar de que China sigue avanzando con la vacunación de su población.
En lugares muy turísticos, como es el caso del complejo de templos del Palacio Wanshou, en Nanchang, capital de la provincia de Jiangxi, los visitantes que ingresan deben usar máscaras y pasar por controles de temperatura. “Cuando el flujo instantáneo de personas llegue a 10.000, se tomarán medidas de restricción de flujo", dijo a CCTV Huang Zhigang, director de la compañía de administración del complejo.
Algo similar sucedió con la visita a la Gran Muralla en Badaling, Beijing, donde se implementó un sistema de reserva online y se restringió el máximo número de visitas turísticas diarias. Luego de un sistema de distintas alertas, las reservas se detienen cuando alcancen las 48.700 entradas vendidas.
Por último, desde CCTV destacaron también un auge en el boom del llamado “turismo rojo”, con visitas a sitios revolucionarios en distintos puntos del país, el mismo año en el que el Partido Comunista de China celebra su centenario.
En Shaoshan, provincia de Hunan, 85.000 personas visitaron la antigua residencia del difunto presidente Mao Zedong el 2 de mayo. Mientras que del 1 al 3 de mayo los sitios de turismo rojo en la ciudad de Ganzhou, Jiangxi, recibieron 1,59 millones de turistas, generando un ingreso total de mil millones de yuanes.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.