
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Se realizó un evento con la presencia de los campeones argentinos de la Copa Mundial de Fútbol para celebrar los 50 años de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Actualidad03 de octubre de 2022Con el objetivo de celebrar los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Argentina y China y estrechar las relaciones entre ambas naciones, se realizó un evento con la presencia de los campeones argentinos de la Copa Mundial de Fútbol de México de 1986.
El encuentro, que fue organizado por la Fundación ICBC y la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo y la Cooperación con China (FULADEC), tuvo como protagonistas al vino y al moutai, bebidas referentes de la tradición y cultura de estos países.
La cita ofreció un recorrido por el "puente cultural" entre Argentina y China, comenzando con una explicación sobre la esencia del moutai, que es considerada la bebida nacional y más longeva del gigante asiático, a cargo de los representantes de la empresa Moutai Latinoamérica.
El acto siguió con una narrativa sobre la hazaña histórica de los ganadores del Mundial de 1986 y, por último, con la presentación de dos nuevos ejemplares de vino elaborados por Mendoza Vineyards en homenaje a los campeones, según indicó la agencia Xinhua.
Asimismo, los campeones de la cita mundialista destacaron la oportunidad de afianzar los vínculos culturales con China mediante el intercambio de conocimiento en materia futbolística.
"Sabemos que el objetivo es generar más vínculos, más espacios culturales y, en realidad, enriquecernos ambas naciones. Nosotros estamos dispuestos a participar con esto que nosotros sabemos, que es estar al lado de una pelota, hablar de fútbol. Estamos en condiciones de fortalecer el vínculo, de enriquecernos", comentó el ex mediocampista, Ricardo Giusti.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.