
China es el segundo país con mayor inversión directa en el exterior
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
Las compañías del país asiático se destacan en el ránking que se basa en los ingresos de empresas del mundo.
Actualidad 04 de octubre de 2022La revista Fortune publicó su famoso listado de 500 empresas del mundo ordenadas según sus ingresos. La publicación reveló que las empresas chinas incluidas en el ránking superaron los de sus contrapartes estadounidenses por primera vez el año pasado, y representaron el 31 por ciento del total, mientras que las empresas estadounidenses ocuparon el 30 por ciento.
Además, por cuarto año consecutivo, China encabezó la lista anual en términos de cantidad de empresas. Le siguieron Estados Unidos y Japón con 124 y 47 empresas, respectivamente.
Asimismo, el listado de la prestigiosa revista destaca a las 10 principales empresas chinas según sus ingresos. La compañía State Grid encabeza este apartado, seguida por China National Petroleum y Sinopec Group.
1- State Grid
Es la mayor compañía de distribución y transmisión de energía eléctrica en China y en el mundo. Sus oficinas centrales están en Beijing, sin embargo, tiene filiales de distribución en todas las zonas del país asiático.
2- China National Petroleum
Es una importante corporación nacional de petróleo y gas de China y uno de los grupos energéticos integrados más grandes del mundo.
3- Sinopec Group
China Petroleum & Chemical Corporation, o Sinopec Limited, es una de las principales compañías de petróleo de China.
4- China State Construction Engineering
5- Hon Hai Precision Industry
6- Industrial & Commercial Bank of China
7- China Construction Bank
8- Ping An Insurance
9- Agricultural Bank of China
10- Sinochem Holdings
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
La entidad multilateral mantuvo su pronóstico para el crecimiento del PIB de China en 2023 y situó al de 2024 en 4,4 por ciento.
En los días previos al viaje de Alberto Fernández a China, fuentes oficiales confirmaron que el Banco Popular de China liberará un nuevo tramo del swap. Además, esperan un desembolso de 517 millones para la construcción de las represas de Santa Cruz.
La directora del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Julia Simpson, pronosticó que el país asiático se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo en los próximos tres a cinco años.
La empresa Eldorado Brasil exportó contenedores a China y completó la primera transacción comercial utilizando las monedas locales de los dos países con el apoyo del Banco da China-Brasil.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
El producto interior bruto tuvo un incremento del 1,3% entre julio y septiembre de este año en comparación al trimestre anterior, y un 4,9% en relación con el mismo período del año pasado.
El diplomático aseguró que el flujo de comercio sostenido y en crecimiento que garantiza China "es un puntal de previsibilidad decisivo que permite apalancar inversiones y desarrollarnos”.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.