
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Las compañías del país asiático se destacan en el ránking que se basa en los ingresos de empresas del mundo.
Actualidad04 de octubre de 2022La revista Fortune publicó su famoso listado de 500 empresas del mundo ordenadas según sus ingresos. La publicación reveló que las empresas chinas incluidas en el ránking superaron los de sus contrapartes estadounidenses por primera vez el año pasado, y representaron el 31 por ciento del total, mientras que las empresas estadounidenses ocuparon el 30 por ciento.
Además, por cuarto año consecutivo, China encabezó la lista anual en términos de cantidad de empresas. Le siguieron Estados Unidos y Japón con 124 y 47 empresas, respectivamente.
Asimismo, el listado de la prestigiosa revista destaca a las 10 principales empresas chinas según sus ingresos. La compañía State Grid encabeza este apartado, seguida por China National Petroleum y Sinopec Group.
1- State Grid
Es la mayor compañía de distribución y transmisión de energía eléctrica en China y en el mundo. Sus oficinas centrales están en Beijing, sin embargo, tiene filiales de distribución en todas las zonas del país asiático.
2- China National Petroleum
Es una importante corporación nacional de petróleo y gas de China y uno de los grupos energéticos integrados más grandes del mundo.
3- Sinopec Group
China Petroleum & Chemical Corporation, o Sinopec Limited, es una de las principales compañías de petróleo de China.
4- China State Construction Engineering
5- Hon Hai Precision Industry
6- Industrial & Commercial Bank of China
7- China Construction Bank
8- Ping An Insurance
9- Agricultural Bank of China
10- Sinochem Holdings
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.