
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Argentina cuenta con un pabellón en la CIIE, feria que se realiza en Shanghái. El embajador Vaca Narvaja destacó la amplia presencia argentina.
Actualidad08 de noviembre de 2022Al recorrer el pabellón argentino en la Feria Internacional de Importación y Exportación de China (CIIE), que se realiza en la ciudad de Shanghái, el embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, destacó la amplia participación argentina en esta nueva edición de la exposición.
“La CIIE es una plataforma de posicionamiento estratégico a nivel mundial mediante la cual es posible consolidar nuestra marca país: debemos aprovechar al máximo esta histórica posibilidad”, destacó Vaca Narvaja, al referirse a la presencia argentina, que este año duplica en cantidad de empresas de la edición anterior y, por primera vez, el país cuenta con un espacio de promoción del sector de servicios basados en el conocimiento y tecnología.
La delegación nacional, coordinada por la Cancillería argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), asiste con 20 empresas provenientes de las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Salta, y de la Ciudad de Buenos Aires, pertenecientes al rubro alimentos y bebidas (vino, carne y pesca).
El pabellón argentino, que está organizado por la Embajada y por el Consulado en Shanghái, suma un total de 340 m2 y cuenta con la variedad de oferta tecnológica nacional que va, desde satélites de bajo costo, hasta sistemas de construcción inteligente, pasando por soluciones digitales para la energía, la medicina y la agricultura.
Asimismo, el stand de alimentos y bebidas contó con un gran número de bodegas que ofrecieron sus vinos a los visitantes de la feria como también de varias empresas de alimentos donde estuvieron representadas todas las economías regionales de nuestro país.
“Un logro destacado de esta edición es la participación por primera vez con un pabellón nacional en el sector de servicios, con la promoción de productos vinculados al sector tecnológico y de las comunicaciones”, señaló Vaca Narvaja.
Luego, expresó: “En la Argentina, el sector de servicios basados en el conocimiento, biotecnología, agro-tecnología son pilares del crecimiento nacional y una parte cada vez más importante del comercio mundial y apostamos a ello para impulsar y profundizar nuestra relación bilateral con China”.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.