
Turismo y viajes a China: las claves sobre reapertura del país tras levantarse las restricciones
¿Pueden los turistas internacionales visitar China? ¿Cuáles son las nuevas reglas y restricciones respecto al Covid-19?
La feria, que cerró este jueves luego de alcanzar acuerdos por un valor total de 73.500 millones de dólares, contó con un pabellón argentino.
Actualidad 11 de noviembre de 2022La 5º Exposición Internacional de Importaciones de China, conocida como CIIE, cerró sus puertas este jueves en Shanghái, luego de alcanzar acuerdos por un valor total de 73.500 millones de dólares para compras de bienes y servicios.
La cifra representa un incremento del 3,9 por ciento con respecto a la registrada en la edición del año anterior, según informó en una rueda de prensa Sun Chenghai, subdirector del Buró de la CIIE.
Durante el evento, Argentina contó con un pabellón de 340 m2 donde se mostraron 20 empresas provenientes de las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Salta, y de la Ciudad de Buenos Aires, pertenecientes al rubro alimentos y bebidas (vino, carne y pesca), según indicó un comunicado de Cancillería.
"En Bodega Finca Don Carlos tenemos un perfil netamente exportador y la base estratégica de nuestro negocio son los mercados de Estados Unidos, Brasil y China. Con lo cual, poder formar parte de la CIIE 2022 representa para nosotros una valiosa oportunidad que nos permitirá tomar contacto directo con potenciales clientes", explicó Mariano Anzorena, gerente General de la bodega.
Además, Miguel Zuccardi, director de la división aceites de oliva de Familia Zuccardi, expresó: "Para nosotros es muy importante la posibilidad de ser parte de CIIE. Si bien la pandemia no nos ha permitido participar de forma presencial, es una feria apreciada por nuestro importador. China es un mercado donde específicamente con el aceite de oliva hay mucho trabajo por hacer y este es el camino que hemos iniciado".
¿Pueden los turistas internacionales visitar China? ¿Cuáles son las nuevas reglas y restricciones respecto al Covid-19?
Las líneas de tren de alta velocidad que unen ciudades de China continental con Hong Kong han reanudado sus servicios. Además, los viajeros no necesitan hacer cuarentena.
Han sido descubiertos artículos de hueso y objetos de madera. Allí es donde se había encontrado en la década de los 50 el cráneo del "hombre Ziyang", que data de alrededor de 30 mil años.
El embajador argentino en Beijing aseguró que los turistas chinos serán recibidos sin restricciones ni medidas de cuarentena.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
El mandatario chino pidió un alto el fuego y negociaciones para terminar con la guerra en línea con una propuesta de paz presentada por su gobierno.
Entre las exportaciones de carne que se hacen al país asiático, cada cuatro meses aparece carne de Wagyu, destinada a un público exclusivo de un muy alto poder adquisitivo.
Huawei y la compañía argentina CaleGroup firmaron un acuerdo que busca contribuir a que todo el territorio nacional cuente con mano de obra calificada en talento TIC.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.