BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
El número de vuelos internacionales aumentó impulsado por la reanudación gradual de la demanda de negocios, turismo y educación internacionales luego de que el gobierno eliminara la mayoría de las restricciones de viaje.
Actualidad23 de febrero de 2023News ArgenChinaChina ha reanudado los vuelos regulares de pasajeros con 58 países en los últimos días, luego de que el país eliminara ciertas restricciones sobre los vuelos internacionales de pasajeros para optimizar su respuesta ante la Covid-19.
Durante la semana del 6 al 12 de febrero, unas 98 aerolíneas nacionales y extranjeras operaron 795 vuelos, un 65 por ciento más que la semana del 2 al 8 de enero, informó este jueves Shang Kejia, funcionaria de la Administración de la Aviación Civil de China, en una conferencia de prensa.
Asimismo, el número de países que manejan vuelos hacia o desde China y las aerolíneas que operan estos vuelos reanudaron al 64 por ciento y al 80 por ciento, respectivamente, del nivel en el mismo período de 2019.
Shang señaló que el mercado de transporte aéreo nacional continuará experimentando una rápida expansión, y es probable que la cantidad de vuelos equipare e incluso supere el nivel anterior a la epidemia.
Además, "se espera que el número de vuelos internacionales aumente, impulsado por la reanudación gradual de la demanda de negocios, turismo y educación internacionales", agregó la funcionaria.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.
La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.
El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.
La nueva inteligencia artificial de China promete redefinir cómo procesamos y analizamos datos a gran escala.
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Para el 2025, la Fiesta de la Primavera, o también conocido como Año Nuevo Chino, será el 29 de enero, dando inicio al Año de la Serpiente de Madera.
El evento se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, de 18:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita.
El Año Nuevo Chino 2025 mostró el avance tecnológico de China con un impactante espectáculo donde robots humanoides bailaron junto a artistas humanos, combinando tradición e inteligencia artificial.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Con cada celebración, el Año Nuevo chino sigue ganando relevancia en la región, sirviendo como un puente entre Oriente y Occidente.
Galerías Pacífico celebra el también conocido Año Nuevo Chino con la tradicional Danza del Dragón, un espectáculo de energía, cultura y buenos augurios.
Este viernes 7 de febrero, el Museo Nacional de Arte Oriental celebrará el Año Nuevo Chino con una visita guiada sobre los intercambios culturales y comerciales entre China y Occidente.
UBA Confucio celebra el Año de la Serpiente con dos actividades gratuitas dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, explorando su simbolismo, arte y música.
El Barrio Chino de Buenos Aires siguió con las celebraciones por el Año Nuevo Chino y el Festival de la Primavera el pasado fin de semana, con un gran evento lleno de danzas tradicionales y espectáculos culturales.
China lanzará la misión lunar Chang'e-7 en 2026 para explorar el polo sur de la Luna en busca de hielo, clave para la futura exploración espacial.