
Se celebró un simposio en Buenos Aires sobre cooperación mediática entre China y Argentina
El Instituto Confucio llevó a cabo un encuentro para promover la producción mediática de China.
Fue la primera ceremonia de presentación de la feria CIIE realizada de manera presencial en América después de la pandemia.
Actualidad 31 de marzo de 2023Argentina se convirtió este jueves en el escenario de un evento especial para promocionar la VI Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), que se desarrollará en noviembre próximo en la ciudad china de Shanghái.
El encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires y contó con la presencia del embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli; y del vicedirector de la Oficina de la Exposición Internacional de Importaciones de China, Liu Fuxue.
La ceremonia de presentación fue la primera realizada de manera presencial en América después de la pandemia, y estuvo organizada por la Oficina de Exposición de Importaciones de China, la Embajada de China, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y como entidades auspiciantes figuraron el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina y la Cámara de Comercio China en Argentina.
"La parte china eligió a Argentina como el primer destino de América para organizar la promoción de la CIIE de este año, lo que es un reflejo del alto nivel de los lazos entre China y Argentina", dijo durante el evento el embajador del país asiático.
Por la parte argentina, se expresaron la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca, y el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce. Todesca hizo un recorrido por las recientes etapas de la relación bilateral destacando la incorporación del país sudamericano a la iniciativa de la Franja y la Ruta en el 2022 a la vez que resaltó la oportunidad que ofrece la apertura del mercado chino para avanzar en la diversificación de las exportaciones argentinas.
Asimismo, en el acto se procedió a la firma de un memorándum de cooperación y contratos con la oficina de la Exposición Internacional de Importaciones de China, en la que participaron representantes empresariales de distintos sectores de Argentina.
El Instituto Confucio llevó a cabo un encuentro para promover la producción mediática de China.
Organizado por la Cámara Argentino China y Bridge to Asia, el evento contó con la presencia de especialistas en negocios con el país asiático y, particularmente, en relación al ecosistema digital chino.
El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
El encuentro, realizado en el marco del Foro de Diálogo entre las Civilizaciones, tuvo como objetivo fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos a partir de la promoción de la serie de libros multilingües "Palabras clave de China".
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
Lucía Fernández y Alejandro Dujovne abordarán los programas e instituciones de traducción existentes y reflexionarán sobre las posibilidades de ampliar los intercambios desde el mundo editorial.
Con charlas y seminarios a cargo de expertos, se realizará del 17 al 20 de octubre una nueva edición de la Semana de la Cultura China.
Las charlas en el marco de “CONICET piensa China: una agenda en construcción” se llevarán a cabo el jueves 2 y viernes 3 de noviembre en modalidad híbrida.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.