
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
Durante los días festivos, se celebrarán carreras de botes en todo el país y más de 71 millones de chinos viajarán dentro de China.
Sociedad - China21 de junio de 2023Los chinos disfrutarán en los próximos días las vacaciones por el Festival del Bote de Dragón, también llamado Festival Duanwu, que se celebra en el quinto día del quinto mes del calendario lunar chino y es una oportunidad para muchos de viajar dentro del país, visitar familiares y disfrutar de eventos culturales y deportivos que cuentan con una historia de más de dos mil años.
En este sentido, el Grupo Estatal de Ferrocarriles de China informó que el país registrará un auge en los viajes ferroviarios durante los días festivos: en los próximos cuatro días se pronostican cerca de 71 millones de viajes de pasajeros por vía férrea, con un promedio diario de viajes de 14,2 millones.
Asimismo, el flujo de pasajeros alcanzará su punto máximo el jueves, cuando se prevén cerca de 16 millones de viajes en tren. “Los ferrocarriles de China están maximizando su potencial de transporte y aumentando la capacidad para satisfacer las necesidades de viaje de las personas, a la vez que mejoran la calidad del servicio para garantizar que los pasajeros tengan mejores experiencias”, anunciaron desde la entidad.
El Festival del Bote Dragón es una de las principales tradiciones de China. En 2009, fue incluido en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
La festividad involucra a millones de personas y combina deporte, tradición y patriotismo. Se realiza en el quinto día del quinto mes lunar para conmemorar a Qu Yuan, un famoso poeta del Estado de Chu, durante el Período de los Estados Combatientes (475-221 a.C.), quien se suicidó cargado de piedras en el río Miluo, en la sureña provincia de Hunan, tras ser víctima de calumnias, traiciones y el exilio. Según la leyenda, después de su muerte muchos compatriotas navegaron el afluente para encontrar sus restos.
Durante 2.000 años, las carreras de barcos con cabezas y colas de dragón continuaron siendo el centro de la celebración, y este deporte se extendió por el país asiático hasta convertirse en uno de los más famosos.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba celebró su quinto aniversario con una muestra de vestimentas típicas chinas en el Cabildo Histórico, reafirmando su rol como puente cultural entre Argentina y China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.