
Se realizó una capacitación del Senasa sobre exportaciones a China
La jornada se llevó a cabo en Puerto Madryn y estuvo destinada a exportadores de productos de alimentos y pesca.
Una misión sanitaria del país asiático realizará inspecciones en fincas y plantas de acondicionamiento de los productores de nuez pecán.
Actualidad 12 de julio de 2023Productores argentinos de frutos secos, principalmente nuez pecán, esperan conseguir la apertura del mercado chino para la exportación a partir de una misión sanitaria que llegará en los próximos días desde el país asiático para realizar inspecciones en las fincas y plantas de acondicionamiento.
“Recibir esta misión sanitaria es clave para poder conseguir la apertura del mercado chino. Nos hemos unido como sector para realizar todas las gestiones y afrontar los gastos para que esta misión llegue a la Argentina”, expresó Pablo Barone, presidente de la Cámara Argentina de Productores de Pecán. La entidad comenzó estas gestiones a través de Cancillería, el Ministerio de Agricultura de la Nación y el Senasa hace cinco años.
En este marco, añadió: “China se ha consolidado como el principal importador de pecán del mundo. El cultivo experimenta en la Argentina un crecimiento exponencial con una producción anual de 3000 toneladas. A esto se suma la excelente calidad de nuestros pecanes, debido no solo a la genética de las variedades, sino también al manejo responsable que realizan los productores de sus plantaciones”.
Según la cámara, en la actualidad existen unas diez mil hectáreas ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Catamarca, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Chaco.
La jornada se llevó a cabo en Puerto Madryn y estuvo destinada a exportadores de productos de alimentos y pesca.
China exportó un total de 2,14 millones de unidades entre enero y junio, y se convirtió en el mayor exportador mundial de autos al superar a Japón.
Tras la apertura de las nuevas rutas, se movilizaron contenedores de carne argentina al gigante asiático.
Una comitiva con representantes del organismo encargado de suscribir acuerdos fitosanitarios con China visitó la provincia y mostró interés en la producción de frutos secos local.
Los representantes de la Secretaría de Agricultura y del Senasa se reunieron en China con autoridades del gobierno chino para avanzar con una agenda comercial y sanitaria que incluye a los sectores aviar, bovino, porcino y cereales.
El gigante asiático aumentó sus importaciones de soja y su principal proveedor fue Brasil.
La secretaría de Agricultura mantuvo negociaciones técnicas con China con el objetivo de reabrir las exportaciones para el sector avícola.
El Gobierno confirmó que avanzan los procesos de homologación de criterios sanitarios para la exportación de menudencias y subproductos porcinos y trigo argentino a China.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.