
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
La secretaría de Agricultura mantuvo negociaciones técnicas con China con el objetivo de reabrir las exportaciones para el sector avícola.
Actualidad27 de julio de 2023El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, encabezó junto al vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, una reunión con representantes del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) donde les comunicó los resultados de la negociación técnica con China para lograr la reapertura de mercados.
Bahillo destacó que "la negociación comercial con China está centrada en la estrategia sanitaria y comercial planteada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y que nos ha permitido lograr la reapertura de mercados en el marco de criterios de zonificación".
Por su parte, Acerbi explicó: "Hemos dado todas las garantías del Senasa. Lo que hicimos fue presentar el sistema SIGSA por el cual Senasa garantiza zonas libres de influenza aviar altamente patógena. Hemos tenido solamente 18 casos comerciales desde febrero a la fecha, que están próximos a ser cerrados en su totalidad y confiamos que en poco tiempo el Secretario pueda anunciar el cese de todos los focos activos".
En tanto, el presidente de CEPA, Roberto Domenech, dijo: "Nos han informado de todos los pasos, de todo lo que se aprobó como gestión de Senasa, y como se ha manejado el brote y progresivamente el cierre de los focos al momento, que empezamos a transitar ya donde no se registra ni un nuevo caso".
Cabe recordar que la semana pasada cuando una delegación de técnicos argentinos visitaron China para continuar las negociaciones de reapertura, la jefa de Aduana China estaba en nuestro país para evaluar la posible exportación de frutos secos y nueces pecán, donde tuvo la oportunidad apreciar de primera mano, desde las oficinas del Senasa, el sistema SIGSA que permite de forma eficiente el bloqueo ante una denuncia de caso para evitar cualquier dispersión de la enfermedad.
Del encuentro participaron el subsecretario de Ganadería, José María Romero; el responsable de Asuntos Internacionales y de Riesgo Agropecuario, Ariel Martínez; la directora de Porcinos, Aves y Animales de Granja, Karina Lamelas; el coordinador General de Relaciones Internacionales del Senasa, Miguel Donatelli; el vicepresidente de CEPA, Joaquín De Gracia; el gerente general, Carlos Sinesi; y la coordinadora de Comercio Exterior, Sofía García; entre otros funcionarios y técnicos.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.