
Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Con el objetivo de limitar la adicción a Internet, el gobierno chino publicó un borrador que prevé que los niños accedan menos horas a los smartphones y las aplicaciones.
Sociedad - China03 de agosto de 2023China ha publicado un borrador de normas que prevé que los teléfonos y las aplicaciones móviles cuenten con un modo específico para menores de edad que limite su uso por parte de los niños y adolescentes a un máximo de acceso a Internet dos horas cada día.
Asimismo, los menores no estarán autorizados a utilizar la mayoría de los servicios de internet en dispositivos móviles durante la noche, entre las 22 y las 6 de la mañana. Sin embargo, medios locales aseguraron que los padres podrán desactivar las restricciones si lo desean.
Solo ciertos servicios, como aplicaciones o plataformas que se consideren adecuadas para el desarrollo físico y mental de los menores, estarán exentas, aunque aún no se especificó qué servicios serán.
Las restricciones son el último esfuerzo de Beijing para tratar de limitar la adicción a Internet, un problema que considera muy extendido entre la juventud. En 2019, el gobierno limitó el tiempo de juego online de los menores a 90 minutos al día, y en 2021 endureció esas restricciones rebajándolas a una hora los viernes, fines de semana y feriados.
Plataformas de videos cortos y videos online como Douyin, Bilibili y Kuaishou han ofrecido una versión para niños que restringe el tipo de contenido que se muestra y el tiempo de uso del servicio. Además, se les ofrece contenido educativo, por ejemplo, experimentos científicos.
Las últimas restricciones tendrán consecuencias para empresas como Tencent, la empresa de juego online más grande del país, responsable de la popular plataforma de videos cortos Douyin, ya que en China, las empresas suelen ser las encargadas de hacer cumplir las regulaciones.
Esta norma se dividirá en cinco intervalos de edad: menores de 3 años, de 3 a 8 años, de 8 a 12 años, de 12 a 16 años y de 16 a 18 años. Así, en función de las "características físicas y mentales" de cada grupo, se ofrecerán contenidos e información "adecuados para su desarrollo".
Para los usuarios menores de 8 años, el tiempo total de uso del terminal inteligente no debe superar los 40 minutos cada día, mientras que el documento sugiere programas educativos auditivos y canciones para los menores de 3 años.
Para la franja de edad entre 8 y 16 años, se permitirá una hora de uso diaria, mientras que los adolescentes de entre 16 y 18 años podrán usar sus terminales durante dos horas.
Con información de AP, AFP y EFE.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.