
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Zou Xiaoli, embajador saliente de China en Argentina, hizo un repaso por el vínculo bilateral en los últimos cuatro años.
Actualidad04 de agosto de 2023El embajador saliente de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, repasó los avances en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales durante el tiempo en el que se desempeñó en la sede diplomática en Buenos Aires.
“Durante estos cuatro años y siete meses, he sentido plenamente la amistad que alberga el Gobierno y pueblo argentino hacia China y la pluralidad, apertura y espíritu colaborativo de la sociedad argentina”, expresó en diálogo con Télam.
En este marco, destacó que en Argentina “están respectivamente el Barrio Chino más grande y hermoso, la primera estatua de Confucio estandarizada, y la feria en ocasión del Año Nuevo Chino y la carrera de barcos dragón de mayor influencia en toda Sudamérica”.
Asimismo, manifestó que disfrutó “ser testigo del Mundial de Qatar y celebrar junto a los argentinos el levantamiento de la Copa ganada por la Selección Argentina”. Y añadió: “Estoy agradecido a Argentina por elegir a China para el primer partido amistoso en ultramar del equipo ganador de las tres estrellas, que llevó tanta euforia y afecto a los fanáticos chinos”.
Luego, señaló las dificultades enfrentadas cuando estalló la epidemia del Covid, pero también la estrecha colaboración binacional en el marco de la emergencia global. “En medio de la pandemia, el presidente Alberto Fernández asistió personalmente al acto de apertura de los Juegos Olímpicos Invernales en Beijing, ocasión en la que sostuvo un encuentro histórico con el presidente Xi Jinping”, agregó Zou.
Además, el diplomático destacó que entre los grandes países de América Latina y el Caribe, Argentina fue el primero en inscribirse a la iniciativa de la Franja y la Ruta, mediante el cual se construyeron y dieron inicio a diversos proyectos en el país.
“Como consecuencia de los empeños infatigables de ambas partes, la Iniciativa de la Franja y la Ruta se ha extendido al lugar más remoto del planeta, en beneficio de ambos pueblos y la interconectividad a nivel global y regional”, expresó.
Finalmente, el embajador saliente expresó: “Ambas partes generan nuevas oportunidades en medio de las crisis e inauguran renovadas perspectivas de cara a un mundo siempre cambiante, porque confiamos en que la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la imparcialidad, la democracia y la libertad son los valores comunes de todos los seres humanos y que forjar la comunidad de futuro compartido es el único sendero acertado. Regresaré a mi patria con hermosos recuerdos sobre Argentina y seguiré prestando atención y apoyo a la causa de la amistad y cooperación China-Argentina”.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.