
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Zou Xiaoli, embajador saliente de China en Argentina, hizo un repaso por el vínculo bilateral en los últimos cuatro años.
Actualidad04 de agosto de 2023El embajador saliente de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, repasó los avances en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales durante el tiempo en el que se desempeñó en la sede diplomática en Buenos Aires.
“Durante estos cuatro años y siete meses, he sentido plenamente la amistad que alberga el Gobierno y pueblo argentino hacia China y la pluralidad, apertura y espíritu colaborativo de la sociedad argentina”, expresó en diálogo con Télam.
En este marco, destacó que en Argentina “están respectivamente el Barrio Chino más grande y hermoso, la primera estatua de Confucio estandarizada, y la feria en ocasión del Año Nuevo Chino y la carrera de barcos dragón de mayor influencia en toda Sudamérica”.
Asimismo, manifestó que disfrutó “ser testigo del Mundial de Qatar y celebrar junto a los argentinos el levantamiento de la Copa ganada por la Selección Argentina”. Y añadió: “Estoy agradecido a Argentina por elegir a China para el primer partido amistoso en ultramar del equipo ganador de las tres estrellas, que llevó tanta euforia y afecto a los fanáticos chinos”.
Luego, señaló las dificultades enfrentadas cuando estalló la epidemia del Covid, pero también la estrecha colaboración binacional en el marco de la emergencia global. “En medio de la pandemia, el presidente Alberto Fernández asistió personalmente al acto de apertura de los Juegos Olímpicos Invernales en Beijing, ocasión en la que sostuvo un encuentro histórico con el presidente Xi Jinping”, agregó Zou.
Además, el diplomático destacó que entre los grandes países de América Latina y el Caribe, Argentina fue el primero en inscribirse a la iniciativa de la Franja y la Ruta, mediante el cual se construyeron y dieron inicio a diversos proyectos en el país.
“Como consecuencia de los empeños infatigables de ambas partes, la Iniciativa de la Franja y la Ruta se ha extendido al lugar más remoto del planeta, en beneficio de ambos pueblos y la interconectividad a nivel global y regional”, expresó.
Finalmente, el embajador saliente expresó: “Ambas partes generan nuevas oportunidades en medio de las crisis e inauguran renovadas perspectivas de cara a un mundo siempre cambiante, porque confiamos en que la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la imparcialidad, la democracia y la libertad son los valores comunes de todos los seres humanos y que forjar la comunidad de futuro compartido es el único sendero acertado. Regresaré a mi patria con hermosos recuerdos sobre Argentina y seguiré prestando atención y apoyo a la causa de la amistad y cooperación China-Argentina”.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.