
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
El gigante asiático celebrará en octubre un foro para reforzar la cooperación internacional entre los integrantes del BRI.
Actualidad08 de septiembre de 2023China celebrará en octubre el tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, el evento más destacado para conmemorar el décimo aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
El foro, que se llevará a cabo en Beijing, será una plataforma para que varias partes discutan la cooperación de alta calidad en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, según explicó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.
Centrándose en impulsar la conectividad, la iniciativa apunta a proporcionar una plataforma para la cooperación económica global e inyectar un nuevo impulso al desarrollo de varios países, así como al crecimiento económico global.
Así, China aprovechará el tercer foro como una oportunidad para trabajar con la comunidad internacional para resumir experiencias y trazar un nuevo plan para continuar promoviendo la construcción de alta calidad de la Franja y la Ruta.
Durante la última década, China ha firmado documentos de cooperación con más de 150 países y más de 30 organizaciones internacionales. La iniciativa ha galvanizado casi un billón de inversiones a nivel mundial y ha creado más de tres mil proyectos.
En este marco, Wang dijo que la Iniciativa del BRI (Belt and Road Iniciative) "se ha convertido en el bien público global más bienvenido, así como en la mayor plataforma para la cooperación internacional".
Asimismo, la implementación total de los proyectos de transporte de BRI podría aumentar el ingreso real global entre un 0,7% y un 2,9% y podría ayudar a sacar a 7,6 millones de personas de la pobreza extrema y a 32 millones de personas de la pobreza moderada en todo el mundo para 2030, según estimó el Banco Mundial.
Con información de Spanish People Daily.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.