
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
Durante un foro celebrado en la provincia china de Yunnan, expertos plantearon la importancia de digitalizar las reliquias culturales para ampliar su acceso e impulsar las industrias culturales.
Sociedad - China26 de octubre de 2023El foro titulado “Explorando los orígenes de la civilización china en Yuanmou” se celebró este martes en la provincia de Yunnan. El evento reunió a expertos y académicos de todo el país para explorar la digitalización de reliquias culturales, con el objetivo de promover su acceso, impulsar las industrias culturales e integrar la cultura con el turismo.
Bajo el lema "Digitalización de las reliquias culturales: promoción de su utilización activa, preservación y protección del patrimonio", el foro se propuso avanzar en la investigación teórica relacionada con los orígenes de la civilización china, la construcción y explotación de yacimientos arqueológicos nacionales, la investigación y los enfoques estratégicos para el desarrollo de la industria cultural, y los debates académicos sobre estudios de las antiguas civilizaciones. Pretende potenciar el sentido de identidad, reconocimiento e influencia de la ciudad de Chuxiong como patria ancestral de la humanidad oriental.
En la apertura, Shi Xiumin, investigador del Museo del Palacio, expresó que, aunque Yuanmou y la Ciudad Prohibida de Beijing están muy lejos, ambos lugares comparten un firme compromiso con la transformación creativa y el desarrollo innovador de la cultura tradicional china. Han mantenido múltiples intercambios y conversaciones, y el próximo paso consistirá en intensificar la cooperación en ámbitos como el desarrollo de productos culturales y creativos.
Durante el encuentro también se celebraron dos sesiones paralelas, una sobre "De la antigüedad a la civilización, activación y conservación de reliquias culturales" y otra sobre "Empoderamiento digital de las industrias culturales, el camino y el mecanismo de la cultura en apoyo de la revitalización rural". Además, los asistentes al foro emitieron conjuntamente la «Iniciativa para Promover la Protección y Utilización de las Reliquias Culturales en Yuanmou».
Con información de BUSINESS WIRE y AP.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba celebró su quinto aniversario con una muestra de vestimentas típicas chinas en el Cabildo Histórico, reafirmando su rol como puente cultural entre Argentina y China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.