
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.
Actualidad06 de diciembre de 2023La Cumbre Mundial de Medios llevada a cabo en China cuenta con la presencia de líderes de medios de comunicación de todo el globo, entre los cuáles se destacan los directivos de la agencia argentina Télam.
El encuentro, celebrado del 2 al 8 de diciembre en las ciudades de Guangzhou y Kunming, tiene como anfitriona a la Agencia de Noticias Xinhua y reunió a delegados de 101 países y regiones, entre representantes de medios, organizaciones internacionales y grupos de expertos. Su objetivo es construir lazos de cooperación y confianza entre medios de comunicación del mundo.
La presidenta de Télam, Bernarda Llorente, expresó en este marco que "las expectativas sobre la cumbre son enormes porque llega en un momento de cambios globales en los medios” y destacó que “es una plataforma fundamental para la construcción de la cooperación y la confianza mutua entre los medios de comunicación del mundo en un contexto global que necesita certeza”.
Asimismo, aseguró que “es muy importante que nos reunamos distintos medios de comunicación del mundo, que podamos compartir nuestras agendas y también actualizarlas, y que no tengamos intermediaciones permanentes”.
Luego, Llorente sostuvo que “un mundo donde la información está muy concentrada y, básicamente, poco chequeada, a partir de nuevas plataformas y sobre todo de redes sociales, poder tener el contacto entre distintos medios y tener información de primera mano nos da confiabilidad como agencia de noticias. Nos da la certeza de estar difundiendo los aspectos más interesantes de nuestros países y también la certeza de la trazabilidad de la información que estamos dando y el conocimiento de las fuentes”.
Además, señaló que el encuentro permite profundizar “en aspectos que muchas veces en la agenda mundial no están contemplados, pero son muy importantes para la agenda de cada uno de nuestros países”.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.