
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con este cargamento se completó la entrega de las cuatro millones de dosis que el Gobierno le compró a China.
Actualidad30 de abril de 2021El presidente Alberto Fernández recibió este jueves por la noche un vuelo que trajo desde la República Popular China un millón de dosis de vacunas Sinopharm. Con esta última entrega, se completó el acuerdo que el gobierno argentino había realizado con el laboratorio chino, que consistía en la entrega de cuatro millones de vacunas en total.
El vuelo 1051 llegó desde Beijing en un Airbus A330-200. En la pista de aterrizaje, el Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial Cecilia Nicolini; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
Durante la semana se realizó la "Operación Beijing", que consistía en tres vuelos (dos operados por Aerolíneas Argentinas y uno por la compañía alemana Lufthansa) que trajeron en total un millón de dosis. El domingo llegaron 384.000 mil dosis, el lunes 371.200 y el miércoles 244.800.
Debido a que cada vial tenía una dosis de la vacuna, el volumen de carga tuvo que ser distribuida en tres viajes. Sin embargo, en este último vuelo cada caja contenía tres viales, motivo por el cual se pudo transportar el millón en un solo viaje.
Las dos millones de dosis recibidas esta semana serán destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados.
"Con la llegada de un millón de dosis de vacunas Sinopharm desde China, superamos las 10 millones de dosis recibidas en nuestro país. Desde diciembre venimos haciendo un esfuerzo enorme para traerlas, distribuirlas y aplicarlas rápidamente. Seguimos trabajando para inmunizar a los argentinos y argentinas, estoy profundamente agradecido con cada persona que lo hace posible", escribió Alberto Fernández en su cuenta de Twitter.
Por su parte, la embajada de la República Popular China en la Argentina también publicó un mensaje en su cuenta oficial de Twitter: "Es muy alentador ver las telenoticias sobre la recepción personal del Presidente a las vacunas Sinopharm en el Aeropuerto Internacional Ezeiza. China fortalecerá la cooperación con Argentina en la “I+D” y la producción de las vacunas contra el Covid".
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.