
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
Los chinos consumen cada vez más esta bebida, lo que desata una fuerte competencia entre cadenas de café locales y extranjeras.
Sociedad - China29 de diciembre de 2023El consumo de café en China está creciendo rápidamente, estimulando una competencia feroz entre las cadenas de café locales y las extranjeras que han abierto miles de tiendas de marca en los últimos meses y han superado el número de cafeterías en Estados Unidos.
La creciente demanda de esta bebida en el gigante asiático es una oportunidad para las cadenas internacionales como Starbucks y Tim Hortons que están invirtiendo fuertemente en China, aunque enfrentan un gran desafío por parte de las marcas locales en rápida expansión.
Según datos de la Organización Internacional del Café publicados por Reuters, el consumo de café en China creció un 15% en la temporada anual terminada en septiembre respecto al ciclo anterior a 3,08 millones de sacos. La creciente demanda indica que China está atravesando un cambio cultural similar al de otros países asiáticos amantes del té, incluidos Japón y Corea del Sur.
Asimismo, según Alegra Group, una empresa que rastrea el crecimiento de las cadenas de café, el número de cafeterías de marca en China creció un asombroso 58% en los últimos 12 meses a 49.691 establecimientos,.
Esta consultora estima que la empresa china Luckin Coffee añadió 5.059 tiendas en los últimos 12 meses, mientras que otra cadena china, Cotti Coffee, abrió 6.004 establecimientos en el período.
Por su parte, Starbucks, con sede en Estados Unidos, abrió 700 tiendas en China el año pasado y dijo que está en camino de operar alrededor de 9.000 tiendas en el país para 2025, mientras que Tim Hortons de Canadá planea tener 3.000 tiendas en el país en cuatro años. .
China importa café principalmente de África y América del Sur. El grupo brasileño de exportadores de café, Cecafé, dijo que los envíos a China casi se triplicarán en 2023 para superar el millón de sacos por primera vez, lo que convertirá al país asiático en su octavo mercado más grande.
Asimismo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos prevé que China utilizará 5 millones de sacos de café en la nueva temporada (2023/24), lo que la convertiría en el séptimo consumidor mundial.
Con información de Reuters.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba celebró su quinto aniversario con una muestra de vestimentas típicas chinas en el Cabildo Histórico, reafirmando su rol como puente cultural entre Argentina y China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.