China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Los chinos consumen cada vez más esta bebida, lo que desata una fuerte competencia entre cadenas de café locales y extranjeras.
Sociedad - China29 de diciembre de 2023News ArgenChinaEl consumo de café en China está creciendo rápidamente, estimulando una competencia feroz entre las cadenas de café locales y las extranjeras que han abierto miles de tiendas de marca en los últimos meses y han superado el número de cafeterías en Estados Unidos.
La creciente demanda de esta bebida en el gigante asiático es una oportunidad para las cadenas internacionales como Starbucks y Tim Hortons que están invirtiendo fuertemente en China, aunque enfrentan un gran desafío por parte de las marcas locales en rápida expansión.
Según datos de la Organización Internacional del Café publicados por Reuters, el consumo de café en China creció un 15% en la temporada anual terminada en septiembre respecto al ciclo anterior a 3,08 millones de sacos. La creciente demanda indica que China está atravesando un cambio cultural similar al de otros países asiáticos amantes del té, incluidos Japón y Corea del Sur.
Asimismo, según Alegra Group, una empresa que rastrea el crecimiento de las cadenas de café, el número de cafeterías de marca en China creció un asombroso 58% en los últimos 12 meses a 49.691 establecimientos,.
Esta consultora estima que la empresa china Luckin Coffee añadió 5.059 tiendas en los últimos 12 meses, mientras que otra cadena china, Cotti Coffee, abrió 6.004 establecimientos en el período.
Por su parte, Starbucks, con sede en Estados Unidos, abrió 700 tiendas en China el año pasado y dijo que está en camino de operar alrededor de 9.000 tiendas en el país para 2025, mientras que Tim Hortons de Canadá planea tener 3.000 tiendas en el país en cuatro años. .
China importa café principalmente de África y América del Sur. El grupo brasileño de exportadores de café, Cecafé, dijo que los envíos a China casi se triplicarán en 2023 para superar el millón de sacos por primera vez, lo que convertirá al país asiático en su octavo mercado más grande.
Asimismo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos prevé que China utilizará 5 millones de sacos de café en la nueva temporada (2023/24), lo que la convertiría en el séptimo consumidor mundial.
Con información de Reuters.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.