
Cuándo comienzan los vuelos directos de Argentina a China
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Representantes de la comunidad china en Argentina entregaron donaciones con motivo de Año Nuevo a la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé en Buenos Aires.
04 de enero de 2024Representantes de asociaciones de la comunidad china en Argentina entregaron donaciones con motivo de Año Nuevo a la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé en Buenos Aires. La misión de esta parroquia se enfoca en promover la integración, colaboración y apoyo comunitario, con especial enfoque en la comunidad venezolana residente en Argentina.
Las donaciones fueron posibles gracias a la Asociación Argentina-China de Fútbol, la Cámara General de Comercio Argentina de Jiangxi, la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la Agencia de Viajes Antarctica Expedition y el Supermercado Fuwang, y un equipo de voluntarios.
Lin Haihong, gerente general de la Agencia de Viajes Antártica Argentina, dijo que “cada Navidad o Nochevieja, la comunidad china argentina de ultramar organiza actividades para donar comida navideña y regalos de Año Nuevo a las familias pobres locales. Siempre han utilizado acciones prácticas para hacer algunas contribuciones a la sociedad local dentro de sus capacidades. Establecer relaciones amistosas con el gobierno y el pueblo local para ayudar a los chinos de ultramar a integrarse verdaderamente en la sociedad local. Los chinos en Argentina demuestran las virtudes tradicionales de la cultura china a través de actividades de donación anuales”.
Asimismo, según Li Chaoming, director de Smiling Studio, expresó que “desde el inicio de la epidemia, la Agencia de Viajes Antarctica Expedition y el Supermercado Fuwang han contribuido activamente con dinero y apoyo a la comunidad china de ultramar en Argentina en la lucha contra la epidemia, y también han ayudado a comunidad china de ultramar en docenas de distribución de medidas de prevención de epidemias en la entrada del supermercado Fuwang”.
También estuvieron presentes en el evento de donación en la parroquia el residente de la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina y de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, Liu Fangyong (Willy Liu), y el presidente de la Asociación Argentina-China de Fútbol, Chen Jie.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.