
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
“Tenemos plena confianza de que, con los esfuerzos de ambos gobiernos y pueblos, vamos a dar continuidad a la amistad tradicional y ampliar la cooperación”, sostuvo el representante del país asiático en Argentina.
Actualidad16 de enero de 2024El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Wang Wei, analizó mediante una columna de opinión la relación bilateral entre ambos países y cómo este vínculo se relaciones con los objetivos del país asiático para construir una comunidad de futuro compartido.
“Como ha indicado el Presidente Xi Jinping (en la Conferencia Central sobre el Trabajo de Asuntos Exteriores de China), hemos de abogar por un mundo multipolar igualitario y ordenado y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva”, expresó el diplomático.
En este sentido, destacó que “el mundo multipolar igualitario y ordenado significa que cada país, al desempeñar su papel y aportar su contribución, tiene respetadas sus demandas de interés legítimas” y que “la globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva significa que en el camino hacia el desarrollo y la prosperidad globales, ningún país ni nadie debe quedarse atrás”.
“En más de medio siglo desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, China y la Argentina siempre se han tratado con respeto mutuo, y en pie de igualdad, y los lazos bilaterales han logrado fructíferos resultados tangibles”, sostuvo Wang Wei en la columna publicada por Télam.
Luego, detalló: “En lo político, China y la Argentina se han apoyado firme y recíprocamente el uno al otro en las cuestiones tocantes a los intereses fundamentales. China respalda invariablemente la legítima reivindicación de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas, mientras que los sucesivos gobiernos argentinos se han adherido al principio de una sola China. A nivel internacional, ambos países defienden por igual la equidad y la justicia internacionales, promueven la multipolarización y se coordinan estrechamente en los foros multilaterales como la ONU y el G20, salvaguardando los intereses comunes de los países en desarrollo”.
“En lo económico, durante muchos años consecutivos, China ha sido uno de los principales socios comerciales y el mayor mercado de exportación para la Argentina. En el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, ambos países han puesto en pleno juego las ventajas complementarias”, añadió.
Finalmente, destacó que, al entrar en 2024, año que coincide con el décimo aniversario de la Asociación Estratégica Integral China-Argentina, “tenemos plena confianza de que, con los esfuerzos de ambos gobiernos y pueblos, vamos a dar continuidad a la amistad tradicional, ampliar la cooperación mutuamente beneficiosa y promover el desarrollo duradero y estable de la Asociación Estratégica Integral China-Argentina en beneficio de ambos pueblos”.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.