
Madrynense representará a Argentina en los World Games de arquería en China
La joven será la única representante argentina en una competencia que reunirá a las diez mejores arqueras del mundo en la ciudad china de Chengdú.
“Tenemos plena confianza de que, con los esfuerzos de ambos gobiernos y pueblos, vamos a dar continuidad a la amistad tradicional y ampliar la cooperación”, sostuvo el representante del país asiático en Argentina.
Actualidad16 de enero de 2024El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Wang Wei, analizó mediante una columna de opinión la relación bilateral entre ambos países y cómo este vínculo se relaciones con los objetivos del país asiático para construir una comunidad de futuro compartido.
“Como ha indicado el Presidente Xi Jinping (en la Conferencia Central sobre el Trabajo de Asuntos Exteriores de China), hemos de abogar por un mundo multipolar igualitario y ordenado y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva”, expresó el diplomático.
En este sentido, destacó que “el mundo multipolar igualitario y ordenado significa que cada país, al desempeñar su papel y aportar su contribución, tiene respetadas sus demandas de interés legítimas” y que “la globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva significa que en el camino hacia el desarrollo y la prosperidad globales, ningún país ni nadie debe quedarse atrás”.
“En más de medio siglo desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, China y la Argentina siempre se han tratado con respeto mutuo, y en pie de igualdad, y los lazos bilaterales han logrado fructíferos resultados tangibles”, sostuvo Wang Wei en la columna publicada por Télam.
Luego, detalló: “En lo político, China y la Argentina se han apoyado firme y recíprocamente el uno al otro en las cuestiones tocantes a los intereses fundamentales. China respalda invariablemente la legítima reivindicación de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas, mientras que los sucesivos gobiernos argentinos se han adherido al principio de una sola China. A nivel internacional, ambos países defienden por igual la equidad y la justicia internacionales, promueven la multipolarización y se coordinan estrechamente en los foros multilaterales como la ONU y el G20, salvaguardando los intereses comunes de los países en desarrollo”.
“En lo económico, durante muchos años consecutivos, China ha sido uno de los principales socios comerciales y el mayor mercado de exportación para la Argentina. En el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, ambos países han puesto en pleno juego las ventajas complementarias”, añadió.
Finalmente, destacó que, al entrar en 2024, año que coincide con el décimo aniversario de la Asociación Estratégica Integral China-Argentina, “tenemos plena confianza de que, con los esfuerzos de ambos gobiernos y pueblos, vamos a dar continuidad a la amistad tradicional, ampliar la cooperación mutuamente beneficiosa y promover el desarrollo duradero y estable de la Asociación Estratégica Integral China-Argentina en beneficio de ambos pueblos”.
La joven será la única representante argentina en una competencia que reunirá a las diez mejores arqueras del mundo en la ciudad china de Chengdú.
Llegaron al país 180 nuevos vagones graneros fabricados en China para potenciar el transporte del agro argentino.
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Una joven china que fue defendida por un argentino en la final de la Copa América logró encontrarlo un año después para agradecerle tras una intensa búsqueda.
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
La joven será la única representante argentina en una competencia que reunirá a las diez mejores arqueras del mundo en la ciudad china de Chengdú.
Llegaron al país 180 nuevos vagones graneros fabricados en China para potenciar el transporte del agro argentino.
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.