
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Tras abrir su primera tienda en el Abasto Shopping, la firma global china lanzó oficialmente otros dos puntos de venta físicos en el país.
Actualidad18 de marzo de 2024Xiaomi, la reconocida marca china de tecnología, continúa su expansión en Argentina de la mano de Etercor-Solnik, el holding nacional dedicado a la Industria de Electrónica. Tras el éxito de su primera tienda en el Abasto Shopping, la compañía ha inaugurado oficialmente dos nuevas tiendas en el país.
Sebastián Sánchez, Gerente Comercial de Solnik, expresó: “Todas las Xiaomi Store están diseñadas con el fin de vivir la tecnología de cerca, poniendo a disposición de los visitantes, experiencias diferentes. Con las nuevas aperturas, queremos que los Mi Fans de Argentina puedan acceder más fácilmente a la amplia variedad de productos de Xiaomi, acompañado de un servicio al cliente especializado. Zonas de experiencia, mesas interactivas con productos de la marca y los lanzamientos más recientes con promociones especiales”.
Desde su llegada a Argentina en 2021, Xiaomi ha ofrecido no solo smartphones, sino también una amplia gama de productos de su ecosistema. Estas nuevas tiendas son un paso adelante para fortalecer su presencia en el mercado local y brindar a los miles de Mi Fans toda la tecnología y asesoramiento por expertos de la marca.
Las tiendas oficiales de Xiaomi están ubicadas en Abasto, Unicenter y Palmas del Pilar Shopping. Además, los interesados pueden obtener información detallada en el sitio web oficial: www.xiaomistore.com.ar. Con estas nuevas aperturas, Xiaomi reafirma su compromiso de acercar la última tecnología a los consumidores argentinos.
En estos locales se pueden encontrar una amplia gama de productos, que van desde smartphones y smartwatches hasta auriculares, aspiradoras robot, televisores, cámaras de seguridad y complementos para el hogar y el cuidado personal.
Una de las novedades destacadas es la Xiaomi Pad 6, diseñada para brindar potencia y rendimiento en cualquier momento del día. Con un diseño elegante y delgado, esta tablet es el compañero ideal para mejorar la eficiencia en el trabajo. Disponible en tres colores: Gravity Gray, Mist Blue y Gold.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.