
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
En total serán 770 millones de billetes que fueron encargados a la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM).
Actualidad03 de mayo de 2024Argentina se prepara para recibir el primer lote de los nuevos billetes de 10.000 pesos, aprobados por el Banco Central de Argentina con el objetivo de simplificar el uso del efectivo en las transacciones diarias. Según informes de medios argentinos, se espera que lleguen próximamente desde China un total de 7,7 mil millones de hojas de estos billetes.
Los billetes fueron encargados a la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM) y se espera que comiencen a circular a principios de junio, para el pago del aguinaldo de mitad de año.
La introducción de estos nuevos billetes busca abordar la necesidad de facilitar las transacciones financieras y hacer más eficiente la logística del sistema financiero argentino. En un comunicado, el Banco Central de Argentina destacó que la emisión de billetes de nueva denominación reducirá significativamente el costo de adquisición de los terminales de billetes y mejorará la fluidez del dinero en la economía del país.
Actualmente, el billete de mayor denominación en circulación en Argentina es de 2.000 pesos, que equivale aproximadamente a 2 dólares estadounidenses. Ante la alta inflación que ha erosionado el poder adquisitivo de los billetes, el Banco Central de Argentina aprobó la emisión de billetes en denominaciones de 10.000 y 20.000 pesos a principios de este año.
El nuevo billete de 10.000 pesos contará en su anverso con los retratos de Manuel Belgrano, reconocido por su participación en la Guerra de la Independencia y por diseñar la bandera argentina, y de la heroína de la Guerra de Independencia, María Remedios del Valle. En el reverso, se podrá apreciar la fecha del 27 de febrero de 1812, que conmemora el primer izamiento de la bandera nacional.
Por su parte, el billete de 20.000 pesos mostrará en su anverso el retrato de Juan Bautista Alberdi, conocido como el arquitecto de la Constitución de 1853, y en el reverso se destacará el lugar de nacimiento del ilustre abogado, diplomático, economista, autor, filósofo, periodista y político argentino.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.