
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
En total serán 770 millones de billetes que fueron encargados a la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM).
Actualidad03 de mayo de 2024Argentina se prepara para recibir el primer lote de los nuevos billetes de 10.000 pesos, aprobados por el Banco Central de Argentina con el objetivo de simplificar el uso del efectivo en las transacciones diarias. Según informes de medios argentinos, se espera que lleguen próximamente desde China un total de 7,7 mil millones de hojas de estos billetes.
Los billetes fueron encargados a la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM) y se espera que comiencen a circular a principios de junio, para el pago del aguinaldo de mitad de año.
La introducción de estos nuevos billetes busca abordar la necesidad de facilitar las transacciones financieras y hacer más eficiente la logística del sistema financiero argentino. En un comunicado, el Banco Central de Argentina destacó que la emisión de billetes de nueva denominación reducirá significativamente el costo de adquisición de los terminales de billetes y mejorará la fluidez del dinero en la economía del país.
Actualmente, el billete de mayor denominación en circulación en Argentina es de 2.000 pesos, que equivale aproximadamente a 2 dólares estadounidenses. Ante la alta inflación que ha erosionado el poder adquisitivo de los billetes, el Banco Central de Argentina aprobó la emisión de billetes en denominaciones de 10.000 y 20.000 pesos a principios de este año.
El nuevo billete de 10.000 pesos contará en su anverso con los retratos de Manuel Belgrano, reconocido por su participación en la Guerra de la Independencia y por diseñar la bandera argentina, y de la heroína de la Guerra de Independencia, María Remedios del Valle. En el reverso, se podrá apreciar la fecha del 27 de febrero de 1812, que conmemora el primer izamiento de la bandera nacional.
Por su parte, el billete de 20.000 pesos mostrará en su anverso el retrato de Juan Bautista Alberdi, conocido como el arquitecto de la Constitución de 1853, y en el reverso se destacará el lugar de nacimiento del ilustre abogado, diplomático, economista, autor, filósofo, periodista y político argentino.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.