
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El propósito es garantizar la llegada de una cantidad suficiente de billetes en marzo para abastecer adecuadamente a los bancos.
Actualidad27 de febrero de 2024En medio de la compleja situación económica que atraviesa Argentina, el país ha recibido un significativo envío de billetes desde China, así como de España y Brasil, como parte de un esfuerzo por sostener la demanda monetaria local. Se trata de un envío de 90 millones de billetes impresos por la China Banknote Printing and Minting Corp. (CBPN), entidad dependiente del Banco del Pueblo (central) de China.
Esta entrega se produce en un momento en el que las autoridades monetarias argentinas han debido recurrir a diversos mecanismos para hacer frente a la creciente demanda de billetes, especialmente a raíz de la inflación y la depreciación de la moneda local. Desde el año pasado, en una operación conjunta entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Casa de la Moneda, se han contratado servicios para imprimir billetes, debido a la necesidad de contar con una mayor cantidad de dinero en circulación.
Según señala La Nación, las negociaciones en curso involucran la llegada, a más tardar el mes próximo, de 250 millones de billetes de España de $1000, otros 90 millones de la misma denominación provenientes de la imprenta brasileña y 90 millones de China de 2.000 pesos.
Ante la situación que se vive en el país, el gobierno argentino anunció la impresión de billetes de mayor denominación, de 20.000 y 50.000 pesos, con el objetivo de facilitar las operaciones comerciales y financieras.
Además, el mismo diario La Nación asegura que la deuda contraída con la empresa china por este motivo ya asciende a 7 millones de dólares, reflejando la magnitud del desafío que enfrenta Argentina en materia económica y monetaria.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.