
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Este primer envío de soja a China representa un avance significativo en los esfuerzos de Argentina por consolidar su presencia en los mercados internacionales.
Actualidad28 de junio de 2024Hace unos días partió desde Villa Mercedes, San Luis, el primer tren cargado con 1.500 toneladas de soja, distribuidas en 30 vagones cerealeros, hacia China. Este histórico envío marca un importante avance en la exportación de productos argentinos al mercado global. Además de la soja, el tren incluye nueve vagones de la empresa Cementos Avellaneda y dos vagones adicionales de la firma Tecnocom.
La formación ferroviaria tiene como primer destino Villa General Gálvez, donde se procederá a la descarga del cereal. Posteriormente, el cemento será trasladado a Santos Lugares, Buenos Aires, para su descarga y distribución.
Walter Vogt, secretario de Actividades Logísticas, destacó la relevancia de esta primera exportación de soja. “Este logro es un paso fundamental para llevar nuestros productos al mundo. El Gobierno está comprometido en fortalecer la presencia de nuestros productores en el mercado global, y este envío inicial nos posiciona nuevamente en la órbita de la producción internacional”, afirmó Vogt.
La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) se consolida como un eje clave en la logística y el transporte de cargas por tren para el comercio internacional. Esta infraestructura no solo abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico de la región, sino que también optimiza las exportaciones argentinas, proporcionando un impulso significativo a la economía local.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.