
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Una comitiva argentina, encabezada por el secretario de Bioeconomía Fernando Vilella, realiza una gira oficial por Asia, donde visitaron China.
Actualidad08 de julio de 2024Enviados especiales de Argentina están realizando una gira por Asia, donde visitaron Japón y China. En el cierre de la primera etapa de su visita a China, la delegación sostuvo una serie de reuniones con importantes empresas chinas importadoras de productos agropecuarios, enfocándose en evaluar oportunidades de comercio e inversiones.
La comitiva argentina en la gira oficial se encuentra encabezada por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella; el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría, Agustín Tejeda, y el vicepresidente del Senasa, Sergio Robert. Asimismo, los funcionarios fueron acompañados en las respectivas visitas por los embajadores argentinos en China, Marcelo Suárez Salvia, y en Japón, Eduardo Tempone.
Uno de los encuentros destacados fue con la China National Cereals, Oils and Foodstuffs Corporation Group Ltd. (COFCO), la principal empresa estatal encargada del procesamiento, distribución e importación de alimentos en China. El objetivo de esta reunión fue aumentar y diversificar la oferta de productos agroindustriales argentinos en el país asiático, así como fomentar acciones para atraer mayores inversiones hacia Argentina.
Durante la visita a la sede de COFCO, el representante argentino, Vilella, solicitó a las autoridades de la compañía su apoyo en las negociaciones pendientes de protocolos de acceso al mercado chino. Xu Guanghong, vicepresidente de COFCO y presidente de COFCO Oils & Oilseeds, subrayó que Argentina es un socio clave en la estrategia global de la compañía y expresó sus planes de seguir expandiendo el negocio en el país sudamericano.
Además, las autoridades de COFCO agradecieron las gestiones del gobierno argentino que permitieron las recientes aperturas del mercado chino para el trigo y el maíz argentinos, así como los esfuerzos para lograr la apertura de menudencias bovinas y porcinas, entre otros productos en negociación.
Posteriormente, la delegación argentina se reunió con la China Meat Association para analizar las proyecciones comerciales del mercado de carnes en China. En esta reunión, se destacó la importancia de lograr la apertura para diversas menudencias cárnicas, lo que ampliaría significativamente las oportunidades comerciales para los productores argentinos.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.