
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El Intercambio Comercial Argentino (ICA) registró en mayo un saldo positivo de USD 2.656 millones, lo que significó un récord histórico para el país.
Actualidad24 de junio de 2024El Intercambio Comercial Argentino (ICA) ha registrado un hito sin precedentes en mayo de este año, alcanzando un saldo positivo de USD 2.656 millones. Este superávit no solo establece un récord histórico para el país, sino que también marca un cambio significativo en la relación comercial con China. Por primera vez en muchos años, Argentina logró un saldo comercial positivo con el gigante asiático.
En detalle, el intercambio comercial con China en mayo registró un saldo positivo de USD 204 millones. Las exportaciones argentinas hacia China sumaron USD 971 millones, representando un incremento interanual del 37,7% (USD 266 millones) en comparación con el mismo mes del año pasado. Este crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento en las ventas de productos primarios, especialmente porotos de soja, excluidos para siembra, que vieron una mejora del 110,2% respecto al año anterior.
En contraste, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA), incluyendo las de carne, cayeron un 26,6%, con una disminución del 45,6% en las ventas de carne. Hubo poca participación de las manufacturas de origen industrial (MOI) y del rubro de combustibles y energía (CyE).
Las importaciones desde China totalizaron USD 767 millones, mostrando una disminución del 38,4% respecto a mayo de 2023. Esta caída se debió principalmente a la reducción en la compra de piezas y accesorios para bienes de capital (-USD 157 millones) y de bienes de capital (-USD 116 millones). Entre los productos importados, el 10,4% estuvo compuesto por generadores de energía eólica y partes de teléfonos y aparatos de comunicación.
En el acumulado de los primeros cinco meses del año, Argentina exportó USD 2.538 millones a China e importó productos por un valor de USD 3.952 millones, resultando en un saldo total negativo de USD 1.414 millones.
Argentina está en camino de comenzar a exportar maíz a China a partir de julio, tras la aprobación de dos variedades transgénicas del cereal en Pekín. Esto podría representar un gran impulso para las ventas del país sudamericano, que es el tercer proveedor mundial de maíz.
"Están dadas todas las condiciones para avanzar con los embarques a China a partir de julio", dijo Gustavo Idígoras, titular de Ciara-CEC, confirmando por primera vez que los planes para iniciar los embarques estaban avanzando.
Con información de Infobae.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.