
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Investigadores chinos han diseñado un reloj de pulsera capaz de medir los niveles de electrolitos en el sudor en tiempo real, ofreciendo una alternativa no invasiva para el monitoreo de la salud y el rendimiento deportivo.
Sociedad - China10 de julio de 2024Investigadores del Instituto de Ciencias Físicas de Hefei, parte de la Academia de Ciencias de China, han diseñado un innovador reloj de pulsera capaz de medir sustancias químicas esenciales en el sudor corporal humano. Este avance ha sido publicado recientemente en la revista ACS Nano.
Los dispositivos portátiles inteligentes han evolucionado significativamente, ofreciendo una experiencia integral de monitoreo de salud y ejercicio. Además de funciones como la medición de la frecuencia cardiaca, el seguimiento de pasos y el cálculo de la ingesta calórica, ahora pueden notificar a los usuarios cuándo necesitan reponer electrolitos durante el ejercicio.
El sudor humano contiene electrolitos esenciales como potasio, sodio y calcio, que son cruciales para la función muscular, la salud de los nervios y la regularidad de los latidos cardíacos. Yang Meng, profesor asociado del instituto y coautor del estudio, destacó la importancia de mantener un equilibrio de estos electrolitos para evitar problemas de salud como la fatiga, mareos y calambres musculares.
El reloj de pulsera desarrollado por el equipo de Yang recolecta y analiza el sudor en tiempo real mediante un chip con una membrana sensible a los iones. Esta tecnología permite medir los niveles de sodio, potasio y calcio con una precisión del 95% en comparación con los métodos estándar de detección.
El dispositivo no solo ofrece una alternativa no invasiva a las pruebas convencionales de electrolitos realizadas en hospitales, sino que también permite la monitorización en tiempo real, lo que representa un avance significativo en la vigilancia de la salud. Xu Han, médico del Hospital Central de Bengbu, señaló que esta tecnología podría reducir los riesgos de lesiones relacionadas con el ejercicio físico al advertir sobre desequilibrios electrolíticos.
Aunque el reloj es actualmente más grande y pesado que las pulseras populares en el mercado, los investigadores confían en que podrán desarrollar sensores de sudor aptos para el mercado en los próximos cinco años. Además, tienen planes de adaptar el dispositivo para la vigilancia medioambiental, incluyendo la medición de metales pesados.
El avance de este reloj de pulsera promete no solo mejorar la salud y el rendimiento de los atletas, sino también ofrecer una herramienta accesible para el monitoreo de la salud en la vida cotidiana, marcando un hito en la tecnología de dispositivos portátiles.
Con información de Xinhua.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.