
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
Investigadores chinos han diseñado un reloj de pulsera capaz de medir los niveles de electrolitos en el sudor en tiempo real, ofreciendo una alternativa no invasiva para el monitoreo de la salud y el rendimiento deportivo.
Sociedad - China10 de julio de 2024
News ArgenChina
Investigadores del Instituto de Ciencias Físicas de Hefei, parte de la Academia de Ciencias de China, han diseñado un innovador reloj de pulsera capaz de medir sustancias químicas esenciales en el sudor corporal humano. Este avance ha sido publicado recientemente en la revista ACS Nano.
Los dispositivos portátiles inteligentes han evolucionado significativamente, ofreciendo una experiencia integral de monitoreo de salud y ejercicio. Además de funciones como la medición de la frecuencia cardiaca, el seguimiento de pasos y el cálculo de la ingesta calórica, ahora pueden notificar a los usuarios cuándo necesitan reponer electrolitos durante el ejercicio.
El sudor humano contiene electrolitos esenciales como potasio, sodio y calcio, que son cruciales para la función muscular, la salud de los nervios y la regularidad de los latidos cardíacos. Yang Meng, profesor asociado del instituto y coautor del estudio, destacó la importancia de mantener un equilibrio de estos electrolitos para evitar problemas de salud como la fatiga, mareos y calambres musculares.

El reloj de pulsera desarrollado por el equipo de Yang recolecta y analiza el sudor en tiempo real mediante un chip con una membrana sensible a los iones. Esta tecnología permite medir los niveles de sodio, potasio y calcio con una precisión del 95% en comparación con los métodos estándar de detección.
El dispositivo no solo ofrece una alternativa no invasiva a las pruebas convencionales de electrolitos realizadas en hospitales, sino que también permite la monitorización en tiempo real, lo que representa un avance significativo en la vigilancia de la salud. Xu Han, médico del Hospital Central de Bengbu, señaló que esta tecnología podría reducir los riesgos de lesiones relacionadas con el ejercicio físico al advertir sobre desequilibrios electrolíticos.
Aunque el reloj es actualmente más grande y pesado que las pulseras populares en el mercado, los investigadores confían en que podrán desarrollar sensores de sudor aptos para el mercado en los próximos cinco años. Además, tienen planes de adaptar el dispositivo para la vigilancia medioambiental, incluyendo la medición de metales pesados.
El avance de este reloj de pulsera promete no solo mejorar la salud y el rendimiento de los atletas, sino también ofrecer una herramienta accesible para el monitoreo de la salud en la vida cotidiana, marcando un hito en la tecnología de dispositivos portátiles.
Con información de Xinhua.

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.