
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Gustavo Hein y María Candela Silva discutieron sobre el potencial comercial entre Entre Ríos y China, destacando oportunidades de exportación y el fortalecimiento de la comunidad china en la provincia.
Actualidad19 de agosto de 2024En un encuentro realizado el pasado jueves 15 de agosto en Paraná, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, recibió a María Candela Silva, titular de la Asociación de Conexiones Internacionales de la República Popular China y Argentina. Durante la reunión, Silva expuso sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta la provincia de Entre Ríos en su relación comercial con China, destacando el potencial que tiene la región para aprovechar este mercado internacional.
Silva subrayó la importancia de China como socio comercial para Argentina, señalando que es el segundo destino de exportaciones del país. "Es un mercado crucial que tiene más de 1.300 millones de consumidores", afirmó. En este sentido, destacó que Entre Ríos posee un capital productivo significativo que puede posicionarse en el mercado chino, abriendo nuevas oportunidades para los productores locales.
Otro tema central de la conversación fue la presencia y el rol de la comunidad china en Entre Ríos. Silva destacó la fortaleza de esta comunidad, no solo en el sector de los supermercados, sino también en otras áreas como la gastronomía y la industria. "Estamos hablando de 260 supermercados en Entre Ríos, y son herramientas que tenemos que explotar", señaló, haciendo hincapié en la necesidad de visibilizar y potenciar la contribución de la comunidad china al desarrollo económico de la provincia.
Durante la reunión, también se discutieron las dificultades que atraviesan los supermercados asiáticos en la provincia, especialmente en relación con la caída del consumo y la necesidad de financiamiento. Como respuesta a estos desafíos, Silva anunció el lanzamiento de un programa conjunto entre el Estado y la Asociación de Conexiones Internacionales, enfocado en políticas de cuidado a los supermercadistas y en la promoción de buenas prácticas comerciales. Este programa busca apoyar al sector en un contexto económico complejo, facilitando su crecimiento y sostenibilidad.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.