
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La Universidad Nacional de Catamarca participó en la comitiva de Catamarca que estuvo de visita en China, encabezada por el vicegobernador de la Provincia.
Actualidad22 de agosto de 2024Durante su reciente visita a China como parte de la Comitiva Gubernamental de Catamarca, el secretario de Extensión Universitaria, Adolfo Agüero, destacó los avances en la cooperación entre empresas mineras chinas y la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa).
El objetivo central de la misión fue fortalecer el desarrollo minero en la provincia, enfocándose particularmente en las tecnologías de exploración de litio menos contaminantes.
Agüero subrayó la importancia de las reuniones mantenidas con empresas y universidades chinas, donde se discutió la posibilidad de un intercambio de docentes y estudiantes entre la UNCa y las universidades del país asiático. Esta iniciativa fue recibida con entusiasmo por los actores chinos, quienes mostraron su sorpresa ante la participación activa de una universidad argentina en una delegación de este tipo, algo que no había ocurrido en visitas anteriores.
La comitiva local también participó en un encuentro en la Embajada Argentina en China, donde se firmaron memorándums de entendimiento con empresas chinas. Estos acuerdos buscan promover la transferencia de tecnología y el desarrollo científico a través de la capacitación y el intercambio académico, fortaleciendo así la capacidad tecnológica de la UNCa en colaboración con sus pares chinos.
El gobierno de Catamarca catalogó la reunión como “fundamental para fortalecer las relaciones entre China y Catamarca, creando nuevas oportunidades para la capacitación de nuestros recursos humanos a través de programas de intercambio académico y la colaboración de esta prestigiosa universidad para aplicar nuevas tecnologías en planificación urbana y territorial, aprovechando el potencial local para el desarrollo de la provincia”.
Con información de El Esquiu.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.