
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El Embajador de China en Argentina escribió una columna de opinión bajo el título "La profundización integral de las reformas en China impulsará la cooperación con Argentina y el desarrollo y la prosperidad mundial".
Actualidad02 de septiembre de 2024El Embajador de China en Argentina, Wang Wei, publicó en el diario Clarín su más reciente columna de opinión bajo el título de "La profundización integral de las reformas en China impulsará la cooperación con Argentina y el desarrollo y la prosperidad mundial".
En este escrito, Wang Wei señala que "la cooperación entre China y la Argentina, al igual que el desarrollo y la prosperidad global, tendrán un fuerte impulso a partir de la profundización integral de la reforma de China, anunciada durante la reciente Tercera Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh)".
Además, el embajador asegura que la relación entre China y Argentina se encuentra en un momento crucial, impulsada por la reciente profundización de estas reformas, las cuales no solo buscan modernizar el sistema de gobernanza de China, sino también fortalecer su apertura económica al mundo, generando nuevas oportunidades de cooperación global, incluida Argentina.
China, en su camino hacia un desarrollo de alta calidad, ha logrado hitos impresionantes en la última década, como la erradicación de la pobreza, el aumento de la esperanza de vida y la creación de sistemas educativos y de salud de clase mundial. Estas reformas han permitido que la economía china crezca y se consolide como un actor fundamental en la economía mundial, con una cuota cercana al 18%.
La sesión plenaria destacó la importancia de construir un sistema económico más abierto y avanzar en áreas como la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y la economía verde. Estos esfuerzos no solo beneficiarán a China, sino que también ofrecerán grandes oportunidades para países como Argentina, que puede aprovechar este contexto para aumentar sus exportaciones, atraer inversiones y modernizar su industria.
En el marco del 10° aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre China y Argentina, ambos países se comprometen a fortalecer su cooperación en sectores clave como la agricultura, la energía y la minería, al tiempo que exploran nuevas posibilidades en inteligencia artificial y energía limpia. El objetivo es claro: construir juntos una década de desarrollo mutuo más brillante y fructífera.
Con información de Clarín.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.