
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Los arqueólogos creen estar frente a la ciudad de Tangwang, un importante centro de budismo que funcionó durante las dinastías Han y Tang.
Actualidad07 de mayo de 2021Un grupo de arqueólogos aseguró haber encontrado la antigua ciudad de Tangwang, que hace 2000 años fue una importante urbe dentro de la Ruta de la Seda. Según informaron autoridades chinas, el descubrimiento es reciente y los expertos deben trabajar en la zona para encontrar las ruinas.
La antigua urbe estaría ubicada en la actual ciudad de Tumushuke, en la Región Autónoma Uygur de Xinjiang, al noroeste de China, según indicó Xinhua. Por su antigüedad, habría estado en pleno auge durante las dinastías Han y Tang, como una de las más prósperas ciudades en la antigua ruta que bordeaba el desierto de Taklamakan.
"Se integraban en esta ciudad la cultura budista de Pakistán, la cultura de las llanuras centrales del interior de China y otras culturas de Irán, Grecia, Roma. Así que hoy podemos ver claramente que Tumushke es como una encrucijada en la historia de la fusión de culturas", explicó Lin Li, profesor de la universidad Guangxi Yulin Normal.
Por su parte, Wang Jianxin, profesor de arqueología de Northwestern University, manifestó: "Esperamos desvelar esta antigua ciudad para estudiar como se expandió el budismo y estudiar cómo gobernaba el reino central en las regiones del oeste". Y añadió: "Creo que hay chances de que sea declarada Patrimonio de la Humanidad".
Se cree que la antigua ciudad fue un importante centro del budismo. El sinólogo francés Paul Pelliot excavó las ruinas de dos templos budistas en esta zona en 1906 y desenterró más de 400 piezas que actualmente se exhiben en Francia.
Con información de Xinhua Global Service.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.