
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata celebró su 15° aniversario, destacando su papel clave en el intercambio cultural entre Argentina y China.
Actualidad06 de diciembre de 2024
News ArgenChina
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata (IC-UNLP) conmemoró este jueves su 15° aniversario desde su fundación en 2009. Durante este periodo, la institución se ha consolidado como un puente cultural, acercando a los argentinos el idioma chino y la riqueza de la milenaria cultura del país asiático.
El evento se llevó a cabo en el edificio central de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, en La Plata, y reunió a autoridades académicas, culturales y políticas, así como a estudiantes y amantes de la cultura china. La jornada incluyó actividades como la tradicional danza del león, presentaciones de ópera china, demostraciones de kung fu y música interpretada con guzheng, un instrumento de cuerdas con más de 3.000 años de historia.
Andrea Pappier, directora ejecutiva del IC-UNLP, destacó el creciente interés de los argentinos por aprender el idioma, especialmente entre los jóvenes. “Muchos estudiantes tienen como meta viajar a China, y están muy atentos a las becas y exámenes internacionales. Además, la demanda ha aumentado notablemente en áreas como ingeniería, gracias a la colaboración entre la Facultad de Ingeniería y China en proyectos vinculados a energías limpias y aeroespacial”, afirmó.
Desde su creación, más de 12.000 estudiantes han pasado por el instituto. Según Long Minli, directora del IC-UNLP, esto refleja la creciente importancia del idioma chino en el contexto de las relaciones bilaterales entre ambos países.
Durante la ceremonia, el agregado cultural de la Embajada de China en Argentina, Huang Kangyi, destacó los logros del IC-UNLP, enfatizando que su éxito ha sido posible gracias al apoyo de instituciones como la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an (XISU), la UNLP y diversas autoridades locales. “El idioma es una herramienta que fomenta el aprendizaje mutuo y el entendimiento cultural”, sealó Huang.
El IC-UNLP es uno de los cuatro Institutos Confucio en Argentina, junto con los de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad de Congreso.
Desde su llegada al país en 2009, estas instituciones han jugado un papel clave en el fortalecimiento de los lazos culturales y académicos entre Argentina y China.
Con información de Xinhua.

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.

San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.

La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.

San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.