
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El embajador de China en Argentina, Wang Wei, destacó los avances en la cooperación bilateral, el compromiso de China con una apertura económica global y las oportunidades que esto brinda para el desarrollo conjunto con Argentina.
Actualidad23 de diciembre de 2024En una reciente columna de opinión para Clarín, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, destacó la fortaleza de la relación bilateral entre ambos países y los avances logrados en el ámbito económico y comercial. La columna se escribió bajo el título: "La cooperación entre China y Argentina: nueva energía para el desarrollo global con una apertura de alto nivel".
Reflejando sus conversaciones en los cócteles de fin de año organizados por la Cámara del Asia y la Cámara Argentino-China, Wang Wei subrayó tanto los logros como los desafíos que enfrenta la cooperación global en el contexto actual.
El embajador resaltó que empresarios chinos y argentinos coinciden en valorar positivamente los resultados obtenidos en la cooperación económica y comercial entre ambas naciones. Sin embargo, expresó que las crecientes tensiones geopolíticas y el auge del proteccionismo comercial generan preocupación entre los actores económicos.
En este contexto, Wang Wei recordó la importancia de los recientes anuncios de la Conferencia Central de Trabajo Económico en Beijing, donde se destacó el rol de China como motor del crecimiento global. Con una proyección de crecimiento del 5% para 2024, China contribuirá con el 30% del desarrollo económico mundial, impulsado por avances en inteligencia artificial, tecnología cuántica y transformación verde.
Uno de los puntos destacados por Wang Wei es el compromiso de China con una "apertura de alto nivel al exterior", una meta prioritaria de cara a 2025. Este enfoque busca consolidar a China como un actor clave en el comercio global, mediante la firma de acuerdos de libre comercio, la eliminación de restricciones a la inversión extranjera y la promoción del comercio electrónico transfronterizo.
Además, el embajador enfatizó las medidas recientes para facilitar los viajes internacionales, como la flexibilización de la política de tránsito sin visado, que ahora permite a los ciudadanos argentinos visitar China por hasta 10 días sin necesidad de visa.
Durante la reciente Cumbre del G20 en Brasil, el presidente Xi Jinping destacó ante su par argentino, Javier Milei, la complementariedad entre las estructuras económicas de ambos países. Según Wang Wei, esto abre nuevas oportunidades para que Argentina amplíe su cuota de mercado en China.
El embajador reafirmó el compromiso chino de trabajar conjuntamente con Argentina en iniciativas como la Franja y la Ruta, profundizando la cooperación en áreas clave como infraestructura, comercio e innovación tecnológica.
Con información de Clarín.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
China compró un volumen récord de harina de soja argentina, en lo que muchos consideran una maniobra que busca reducir su dependencia de Estados Unidos.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.