
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El embajador de China en Argentina, Wang Wei, destacó los avances en la cooperación bilateral, el compromiso de China con una apertura económica global y las oportunidades que esto brinda para el desarrollo conjunto con Argentina.
Actualidad23 de diciembre de 2024En una reciente columna de opinión para Clarín, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, destacó la fortaleza de la relación bilateral entre ambos países y los avances logrados en el ámbito económico y comercial. La columna se escribió bajo el título: "La cooperación entre China y Argentina: nueva energía para el desarrollo global con una apertura de alto nivel".
Reflejando sus conversaciones en los cócteles de fin de año organizados por la Cámara del Asia y la Cámara Argentino-China, Wang Wei subrayó tanto los logros como los desafíos que enfrenta la cooperación global en el contexto actual.
El embajador resaltó que empresarios chinos y argentinos coinciden en valorar positivamente los resultados obtenidos en la cooperación económica y comercial entre ambas naciones. Sin embargo, expresó que las crecientes tensiones geopolíticas y el auge del proteccionismo comercial generan preocupación entre los actores económicos.
En este contexto, Wang Wei recordó la importancia de los recientes anuncios de la Conferencia Central de Trabajo Económico en Beijing, donde se destacó el rol de China como motor del crecimiento global. Con una proyección de crecimiento del 5% para 2024, China contribuirá con el 30% del desarrollo económico mundial, impulsado por avances en inteligencia artificial, tecnología cuántica y transformación verde.
Uno de los puntos destacados por Wang Wei es el compromiso de China con una "apertura de alto nivel al exterior", una meta prioritaria de cara a 2025. Este enfoque busca consolidar a China como un actor clave en el comercio global, mediante la firma de acuerdos de libre comercio, la eliminación de restricciones a la inversión extranjera y la promoción del comercio electrónico transfronterizo.
Además, el embajador enfatizó las medidas recientes para facilitar los viajes internacionales, como la flexibilización de la política de tránsito sin visado, que ahora permite a los ciudadanos argentinos visitar China por hasta 10 días sin necesidad de visa.
Durante la reciente Cumbre del G20 en Brasil, el presidente Xi Jinping destacó ante su par argentino, Javier Milei, la complementariedad entre las estructuras económicas de ambos países. Según Wang Wei, esto abre nuevas oportunidades para que Argentina amplíe su cuota de mercado en China.
El embajador reafirmó el compromiso chino de trabajar conjuntamente con Argentina en iniciativas como la Franja y la Ruta, profundizando la cooperación en áreas clave como infraestructura, comercio e innovación tecnológica.
Con información de Clarín.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.