
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
Sociedad - China16 de enero de 2025
News ArgenChina
Un equipo de científicos chinos halló en la región autónoma de Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas jamás registradas. Estas marcas, que oscilan entre 8,8 y 15,5 centímetros de longitud, fueron descubiertas en un pueblo de la ciudad de Chamdo y datan del período Jurásico, aproximadamente hace 170 millones de años. El hallazgo se atribuye a al menos seis dinosaurios saurópodos, identificados como el ichnogenus Parabrontopodus.
El profesor Xing Lida, de la Universidad China de Geociencias, señaló que estas diminutas huellas son excepcionales, comparándolas con registros en Corea del Sur y Mongolia Interior que datan del Cretácico, mucho después del Jurásico. Según las estimaciones, los dueños de estas huellas tenían una longitud corporal de entre 2 y 3 metros, lo que sugiere la existencia de saurópodos juveniles en la región.
Este descubrimiento también proporciona pistas sobre la segregación por edad en estos dinosaurios, cuyos ejemplares adultos podían alcanzar longitudes de hasta 30 metros, mientras que las crías no superaban el medio metro al nacer.

Además de las huellas de saurópodos, el equipo encontró tres marcas consecutivas de 42 centímetros pertenecientes a dinosaurios terópodos del ichnogenus Eubrontes. Estos registros apuntan a la existencia de dinosaurios carnívoros de tamaño mediano en Xizang durante el Jurásico, con longitudes corporales estimadas de hasta 6 metros.
Xing destacó que la región de Chamdo, situada en la meseta Qinghai-Xizang, ofrece valiosa información sobre la evolución del antiguo océano Tethys, que dominaba el área durante el Jurásico temprano. Este descubrimiento refuerza la hipótesis de que el suroeste de China formaba parte de este océano prehistórico y subraya el potencial de Xizang como un lugar clave para la investigación paleontológica y la educación científica.
Este avance no solo contribuye al entendimiento de la biodiversidad prehistórica, sino que también pone en valor la riqueza científica de la región para futuros estudios.
Con información de Infobae.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.