
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
Sociedad - China16 de enero de 2025Un equipo de científicos chinos halló en la región autónoma de Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas jamás registradas. Estas marcas, que oscilan entre 8,8 y 15,5 centímetros de longitud, fueron descubiertas en un pueblo de la ciudad de Chamdo y datan del período Jurásico, aproximadamente hace 170 millones de años. El hallazgo se atribuye a al menos seis dinosaurios saurópodos, identificados como el ichnogenus Parabrontopodus.
El profesor Xing Lida, de la Universidad China de Geociencias, señaló que estas diminutas huellas son excepcionales, comparándolas con registros en Corea del Sur y Mongolia Interior que datan del Cretácico, mucho después del Jurásico. Según las estimaciones, los dueños de estas huellas tenían una longitud corporal de entre 2 y 3 metros, lo que sugiere la existencia de saurópodos juveniles en la región.
Este descubrimiento también proporciona pistas sobre la segregación por edad en estos dinosaurios, cuyos ejemplares adultos podían alcanzar longitudes de hasta 30 metros, mientras que las crías no superaban el medio metro al nacer.
Además de las huellas de saurópodos, el equipo encontró tres marcas consecutivas de 42 centímetros pertenecientes a dinosaurios terópodos del ichnogenus Eubrontes. Estos registros apuntan a la existencia de dinosaurios carnívoros de tamaño mediano en Xizang durante el Jurásico, con longitudes corporales estimadas de hasta 6 metros.
Xing destacó que la región de Chamdo, situada en la meseta Qinghai-Xizang, ofrece valiosa información sobre la evolución del antiguo océano Tethys, que dominaba el área durante el Jurásico temprano. Este descubrimiento refuerza la hipótesis de que el suroeste de China formaba parte de este océano prehistórico y subraya el potencial de Xizang como un lugar clave para la investigación paleontológica y la educación científica.
Este avance no solo contribuye al entendimiento de la biodiversidad prehistórica, sino que también pone en valor la riqueza científica de la región para futuros estudios.
Con información de Infobae.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.