
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos por menos de 24 horas, un día antes de la asunción presidencial de Donald Trump.
Actualidad20 de enero de 2025La popular aplicación de videos TikTok reanudó sus operaciones el 19 de enero en Estados Unidos luego de estar inactiva por casi 24 horas, causando incertidumbre entre sus millones de usuarios. El incidente técnico coincidió con declaraciones del presidente electo Donald Trump, quien afirmó que "muy probablemente" concederá una extensión de 90 días para la plataforma en el día de su toma de posesión, programada para este lunes.
TikTok emitió un comunicado explicando que el problema había sido resuelto tras alcanzar un acuerdo con sus proveedores de servicios de internet. En cuestión de horas, los usuarios recuperaron el acceso tanto a la aplicación como a su sitio web.
La empresa agradeció al presidente electo y expresó optimismo sobre alcanzar una solución definitiva que permita la continuidad de sus operaciones en Estados Unidos, donde cuenta con una base de aproximadamente 170 millones de usuarios.
La suspensión temporal de TikTok ocurrió en un contexto de tensiones legales entre la empresa y las autoridades estadounidenses. Esto se debe a la entrada en vigencia de una ley sancionada en 2024 que obliga vender la aplicación china a ciudadanos estadounidenses o cerrar sus operaciones en los Estados Unidos. La normativa fue aprobada por el Senado de Estados Unidos por motivos de seguridad nacional.
La Corte Suprema de los Estados Unidos había ratificado el último viernes la prohibición de TikTok en ese país. Sin embargo, Trump dijo este domingo que emitirá una orden ejecutiva el lunes para revertir la situación, y la empresa china aseguró que está en proceso de restablecer el servicio.
Hay que recordar que durante la primera administración de Trump (2017 - 2021), la aplicación enfrentó amenazas de prohibición debido a preocupaciones de seguridad nacional. Sin embargo, el anuncio de una posible prórroga sugiere un cambio de tono hacia la negociación y el diálogo.
Con información de CGTN y Chequeado.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.