
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos por menos de 24 horas, un día antes de la asunción presidencial de Donald Trump.
Actualidad20 de enero de 2025La popular aplicación de videos TikTok reanudó sus operaciones el 19 de enero en Estados Unidos luego de estar inactiva por casi 24 horas, causando incertidumbre entre sus millones de usuarios. El incidente técnico coincidió con declaraciones del presidente electo Donald Trump, quien afirmó que "muy probablemente" concederá una extensión de 90 días para la plataforma en el día de su toma de posesión, programada para este lunes.
TikTok emitió un comunicado explicando que el problema había sido resuelto tras alcanzar un acuerdo con sus proveedores de servicios de internet. En cuestión de horas, los usuarios recuperaron el acceso tanto a la aplicación como a su sitio web.
La empresa agradeció al presidente electo y expresó optimismo sobre alcanzar una solución definitiva que permita la continuidad de sus operaciones en Estados Unidos, donde cuenta con una base de aproximadamente 170 millones de usuarios.
La suspensión temporal de TikTok ocurrió en un contexto de tensiones legales entre la empresa y las autoridades estadounidenses. Esto se debe a la entrada en vigencia de una ley sancionada en 2024 que obliga vender la aplicación china a ciudadanos estadounidenses o cerrar sus operaciones en los Estados Unidos. La normativa fue aprobada por el Senado de Estados Unidos por motivos de seguridad nacional.
La Corte Suprema de los Estados Unidos había ratificado el último viernes la prohibición de TikTok en ese país. Sin embargo, Trump dijo este domingo que emitirá una orden ejecutiva el lunes para revertir la situación, y la empresa china aseguró que está en proceso de restablecer el servicio.
Hay que recordar que durante la primera administración de Trump (2017 - 2021), la aplicación enfrentó amenazas de prohibición debido a preocupaciones de seguridad nacional. Sin embargo, el anuncio de una posible prórroga sugiere un cambio de tono hacia la negociación y el diálogo.
Con información de CGTN y Chequeado.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.