
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos por menos de 24 horas, un día antes de la asunción presidencial de Donald Trump.
Actualidad20 de enero de 2025La popular aplicación de videos TikTok reanudó sus operaciones el 19 de enero en Estados Unidos luego de estar inactiva por casi 24 horas, causando incertidumbre entre sus millones de usuarios. El incidente técnico coincidió con declaraciones del presidente electo Donald Trump, quien afirmó que "muy probablemente" concederá una extensión de 90 días para la plataforma en el día de su toma de posesión, programada para este lunes.
TikTok emitió un comunicado explicando que el problema había sido resuelto tras alcanzar un acuerdo con sus proveedores de servicios de internet. En cuestión de horas, los usuarios recuperaron el acceso tanto a la aplicación como a su sitio web.
La empresa agradeció al presidente electo y expresó optimismo sobre alcanzar una solución definitiva que permita la continuidad de sus operaciones en Estados Unidos, donde cuenta con una base de aproximadamente 170 millones de usuarios.
La suspensión temporal de TikTok ocurrió en un contexto de tensiones legales entre la empresa y las autoridades estadounidenses. Esto se debe a la entrada en vigencia de una ley sancionada en 2024 que obliga vender la aplicación china a ciudadanos estadounidenses o cerrar sus operaciones en los Estados Unidos. La normativa fue aprobada por el Senado de Estados Unidos por motivos de seguridad nacional.
La Corte Suprema de los Estados Unidos había ratificado el último viernes la prohibición de TikTok en ese país. Sin embargo, Trump dijo este domingo que emitirá una orden ejecutiva el lunes para revertir la situación, y la empresa china aseguró que está en proceso de restablecer el servicio.
Hay que recordar que durante la primera administración de Trump (2017 - 2021), la aplicación enfrentó amenazas de prohibición debido a preocupaciones de seguridad nacional. Sin embargo, el anuncio de una posible prórroga sugiere un cambio de tono hacia la negociación y el diálogo.
Con información de CGTN y Chequeado.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.