
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
Actualidad21 de enero de 2025La relación bilateral entre Argentina y China dio un paso significativo con la presentación de un proyecto que transformará el panorama energético de Catamarca. El gobernador Raúl Jalil, junto a representantes de Power China, formalizó la propuesta para construir el primer parque solar de 200 MW en la provincia, consolidando la cooperación tecnológica entre ambos países.
El evento, realizado en la Casa de Gobierno, contó con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso, el representante de Power China en Argentina, He YiBo, y miembros de Shanghai Electric Power Construction Company, Jiang Haifeng y Song Zhe. Este proyecto es parte de un convenio firmado en agosto de 2024 durante una misión oficial a China, que prevé la construcción de cuatro parques solares con una capacidad total de 600 MW.
El compromiso de China con el desarrollo de energías limpias se refleja en la magnitud del proyecto. Los parques, denominados “Catamarca Solar” (250 MW), “Las Carretas” (150 MW), “Los Caserones” (100 MW) y “Tres Quebradas” (100 MW), estarán bajo propiedad del Gobierno provincial y duplicarán la capacidad energética actual de Catamarca.
“Este proyecto no solo diversificará la matriz energética de la provincia, sino que también fortalecerá los lazos entre Argentina y China, promoviendo la transferencia de tecnología y conocimiento”, destacó He YiBo.
Catamarca, con sus altos niveles de radiación solar, ofrece condiciones únicas para la generación de energía limpia. Los representantes de Power China subrayaron que la provincia es una ubicación ideal para este tipo de iniciativas, consolidando el rol de China como un socio clave en el desarrollo sostenible de la región.
“El intercambio de tecnología e innovación entre nuestras naciones permite proyectos de esta envergadura, que benefician tanto a la economía local como al medio ambiente”, afirmó Jiang Haifeng.
La construcción del primer parque solar, “Catamarca Solar”, iniciará este año y se espera que entre en funcionamiento en 2026. Este parque inicial, con una capacidad de 200 MW, representa un avance significativo en la transición hacia energías renovables en Argentina.
El vicegobernador Dusso destacó los beneficios económicos y sociales del proyecto. “Estos parques solares no solo garantizarán un suministro sostenible de energía, sino que también generarán empleo y dinamizarán la economía local”, señaló.
Con información de InfoEnergía.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.