
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
Una delegación de Catamarca de visita en China firmó un convenio con empresas chinas para desarrollar la minería, la investigación y la formación tecnológica en la provincia, enfocándose en la producción de litio.
Actualidad21 de agosto de 2024
News ArgenChina
Una comitiva catamarqueña está de visita en China, donde ha firmado un convenio para el desarrollo de la minería, la investigación y la formación tecnológica. Como parte de las actividades en el gigante asiático, la delegación comandada por el vicegobernador Rubén Dusso participó junto al embajador argentino en Beijing, Marcelo Suárez Salvia, del Foro Argentina - China de Nuevas Tecnologías en Minería de Litio.
En ese contexto, la delegación catamarqueña firmó un memorándum de entendimiento entre la provincia argentina y las empresas en consorcio Lishang New Energy Technology; Sichuan Three-Rare Times Technology y Grupo Audes.
La representación de Catamarca en el convenio incluye la firma del vicegobernador Dusso, la ministra Verónica Soria y el ministro Marcelo Murúa; la UNCa, representada por el Ing. Adolfo Agüero; la Cámara de Proveedores Mineros, representada por su presidente, Manuel Gómez Bello; y la Asociación Obrera Argentina, representada por su Secretario General Gustavo Molina, reporta El Ancasti. Por su parte, el conjunto de empresas chinas fue representada por los señores Liu Shengchun y Xu Gang.
El memorándum busca la cooperación para promover la iniciativa privada y potenciar la minería en Catamarca, contribuyendo en la transición energética sustentable. Las dos partes del acuerdo se comprometen a adoptar acciones que fomenten el desarrollo de proyectos mineros que contribuyan a la innovación tecnológica, capacitación y entrenamiento laboral de los habitantes de la provincia.
Como parte del convenio se prevé la aplicación de una tecnología que permite la producción de litio en forma directa, método más rápido y de menor consumo de agua que actualmente se aplica en el Tíbet. El acuerdo también contempla apoyar el desarrollo de un Centro de Investigación y Capacitación que contribuya al desarrollo tecnológico, científico, económico y social, destinado a aportar capacidades requeridas por la industria minera.
También se contempla el fomento de mano de obra y empresas catamarqueñas en la minería. Durante todas las etapas del desarrollo minero, se deberá contratar obras, bienes, insumos y/o servicios prestados por proveedores locales en un porcentaje no inferior al setenta por ciento (70%) anual, con el fin de ampliar y garantizar la contratación de los servicios que se ofrecen en las zonas mineras y en la provincia en general.
"El memorandum de entendimiento que hoy firmaremos marcará el inicio de una nueva etapa en nuestra colaboración. Este acuerdo permitirá el desarrollo de iniciativas conjuntas en investigación y capacitación, especialmente en el sector del litio, un recurso clave para la transición energética global", expresó la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria.
"En la transición energética, el litio es sólo uno de los componentes y nosotros tenemos también el cobre, también tenemos la riqueza del sol, la riqueza de la energía geotermal. Para hacer energía limpia con energía limpia, si no estamos usando energía que viene del petróleo para producir una energía limpia, entonces hay una contradicción", dijo por su parte Dusso.
Con información de El Ancasti.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.