
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una delegación de Catamarca de visita en China firmó un convenio con empresas chinas para desarrollar la minería, la investigación y la formación tecnológica en la provincia, enfocándose en la producción de litio.
Actualidad21 de agosto de 2024Una comitiva catamarqueña está de visita en China, donde ha firmado un convenio para el desarrollo de la minería, la investigación y la formación tecnológica. Como parte de las actividades en el gigante asiático, la delegación comandada por el vicegobernador Rubén Dusso participó junto al embajador argentino en Beijing, Marcelo Suárez Salvia, del Foro Argentina - China de Nuevas Tecnologías en Minería de Litio.
En ese contexto, la delegación catamarqueña firmó un memorándum de entendimiento entre la provincia argentina y las empresas en consorcio Lishang New Energy Technology; Sichuan Three-Rare Times Technology y Grupo Audes.
La representación de Catamarca en el convenio incluye la firma del vicegobernador Dusso, la ministra Verónica Soria y el ministro Marcelo Murúa; la UNCa, representada por el Ing. Adolfo Agüero; la Cámara de Proveedores Mineros, representada por su presidente, Manuel Gómez Bello; y la Asociación Obrera Argentina, representada por su Secretario General Gustavo Molina, reporta El Ancasti. Por su parte, el conjunto de empresas chinas fue representada por los señores Liu Shengchun y Xu Gang.
El memorándum busca la cooperación para promover la iniciativa privada y potenciar la minería en Catamarca, contribuyendo en la transición energética sustentable. Las dos partes del acuerdo se comprometen a adoptar acciones que fomenten el desarrollo de proyectos mineros que contribuyan a la innovación tecnológica, capacitación y entrenamiento laboral de los habitantes de la provincia.
Como parte del convenio se prevé la aplicación de una tecnología que permite la producción de litio en forma directa, método más rápido y de menor consumo de agua que actualmente se aplica en el Tíbet. El acuerdo también contempla apoyar el desarrollo de un Centro de Investigación y Capacitación que contribuya al desarrollo tecnológico, científico, económico y social, destinado a aportar capacidades requeridas por la industria minera.
También se contempla el fomento de mano de obra y empresas catamarqueñas en la minería. Durante todas las etapas del desarrollo minero, se deberá contratar obras, bienes, insumos y/o servicios prestados por proveedores locales en un porcentaje no inferior al setenta por ciento (70%) anual, con el fin de ampliar y garantizar la contratación de los servicios que se ofrecen en las zonas mineras y en la provincia en general.
"El memorandum de entendimiento que hoy firmaremos marcará el inicio de una nueva etapa en nuestra colaboración. Este acuerdo permitirá el desarrollo de iniciativas conjuntas en investigación y capacitación, especialmente en el sector del litio, un recurso clave para la transición energética global", expresó la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria.
"En la transición energética, el litio es sólo uno de los componentes y nosotros tenemos también el cobre, también tenemos la riqueza del sol, la riqueza de la energía geotermal. Para hacer energía limpia con energía limpia, si no estamos usando energía que viene del petróleo para producir una energía limpia, entonces hay una contradicción", dijo por su parte Dusso.
Con información de El Ancasti.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
El embajador de China, Wang Wei, visitó Catamarca para fortalecer la cooperación bilateral en tecnología, educación y comercio, destacando el potencial de la provincia.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.