
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
China ha logrado expandir significativamente sus bosques de manglares mediante programas de conservación y restauración, consolidándose como un líder en la protección de humedales.
Sociedad - China03 de febrero de 2025China ha logrado un notable aumento en la cobertura de sus bosques de manglares desde principios de este siglo, consolidándose como uno de los pocos países que ha experimentado una expansión neta de esta vegetación vital. Según datos de la Administración Nacional de Silvicultura y Praderas, el área total de bosques de manglares en el país ha alcanzado las 30.300 hectáreas, lo que representa un incremento de aproximadamente 8.300 hectáreas en comparación con las cifras registradas a comienzos del siglo XXI.
El crecimiento de los manglares en China se debe a una serie de esfuerzos intensificados para su protección y restauración. En los últimos cinco años, el país ha plantado más de 8.800 hectáreas de nuevos manglares y ha rehabilitado otras 8.200 hectáreas. Estas acciones forman parte de un plan más amplio para la conservación de los humedales, que ha resultado en la creación o restauración de más de un millón de hectáreas desde 2012.
Los manglares, conocidos como "guardacostas", desempeñan un papel fundamental en la purificación del agua de mar, la mitigación del impacto del viento y las olas, y la preservación de la biodiversidad. Por ello, China ha implementado una estrategia integral para garantizar su protección y desarrollo sostenible.
En las últimas dos décadas, el país ha creado 903 parques nacionales de humedales, protegiendo colectivamente 2,4 millones de hectáreas. Además, más de 2.200 reservas naturales de humedales han sido establecidas en todo el territorio, lo que ha permitido notables mejoras ecológicas en estos ecosistemas.
Para fortalecer aún más la conservación de los manglares y otros humedales, China aplicará estrictamente su ley de protección de humedales, reforzará el monitoreo y la supervisión, controlará las especies invasoras y apoyará la construcción y operación de un centro internacional de manglares. Estas iniciativas buscan garantizar la sostenibilidad de estos ecosistemas esenciales para el equilibrio ambiental global.
Con estos avances, China refuerza su compromiso con la conservación ambiental y se posiciona como un referente en la protección de los manglares y los humedales a nivel mundial.
Con información de Xinhua.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.