
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Al finalizar sus estudios, Juan descubrió los paquetes laborales que ofrece China para contratar profesionales extranjeros y decidió probar suerte en el país asiático.
Actualidad10 de febrero de 2025Hace cinco años, el misionero Juan Martín Zayas tomó una decisión que cambiaría su vida para siempre. Recién graduado como profesor de música y sin tiempo para aprender el idioma, emigró a China con la ilusión de descubrir una nueva cultura y ampliar sus horizontes profesionales. Aunque Chongqing lo cautivó con su arquitectura moderna y la calidez de sus habitantes, Juan nunca dejó de buscar maneras de mantener vivo su espíritu argentino en la distancia.
La historia de Juan con China comenzó de manera inesperada cuando, durante su etapa universitaria en Santa Fe, conoció a estudiantes de intercambio del país asiático. Entre ellos, algunos provenían de Chongqing, la ciudad que eventualmente se convertiría en su hogar. Intrigado por sus relatos, Juan investigó más sobre el país y terminó enamorándose de su historia, su cultura y sus oportunidades laborales.
El destino lo terminó de unir con China cuando una exnovia que había viajado a Chongqing le proporcionó información de primera mano sobre la vida en la ciudad. Poco a poco, la idea de emigrar se convirtió en un plan concreto.
Al finalizar sus estudios, Juan descubrió los paquetes laborales que ofrece China para contratar profesionales extranjeros. A diferencia de otros países, el sistema migratorio chino requiere que los trabajadores lleguen con un contrato de trabajo y una visa aprobada. En su caso, una empresa lo contrató como profesor, facilitándole la transición con un alojamiento asegurado.
"Emigrar a China es muy distinto a hacerlo a otros países. No se puede llegar como turista y luego buscar trabajo, hay que venir con un contrato ya firmado", explicó Juan.
Adaptarse no fue fácil. Llegó en pleno inicio de la pandemia del COVID-19 sin saber una palabra de chino. Aprovechó el aislamiento para aprender el idioma, aunque admite que todavía hay aspectos lingüísticos que le resultan complejos.
"El primer mes fue durísimo. No entendía nada, la comida me resultaba extraña y no tenía amigos. Chongqing es una ciudad enorme, con más de 30 millones de habitantes, pero no me cruzaba con ningún extranjero", recordó.
Con información de la entrevista realizada por La Voz de Misiones.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.