
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Actualidad02 de abril de 2025En los últimos años, River Plate ha aprovechado sus éxitos deportivos para fortalecer su marca a nivel global. Con este objetivo en mente, el presidente Jorge Brito y el vicepresidente Ignacio Villarroel emprendieron un viaje clave a China.
El viaje a China se enmarca dentro de una estrategia de expansión internacional que River viene llevando a cabo en diversos continentes. Tras la reciente visita de una comitiva a Estados Unidos para ultimar detalles de la participación del club en el Mundial de Clubes 2025, ahora la dirigencia pone su foco en el mercado asiático, donde el equipo ya dejó huella en torneos como los Mundiales de Clubes 2015 y 2018, así como en la Suruga Bank 2015.
La intención de Brito y Villarroel es consolidar la presencia de River en el hemisferio oriental, tal como se ha hecho en Europa y Norteamérica a través de acuerdos estratégicos y amistosos de alto nivel, como los programados ante la Selección de México.
Durante su estadía en China, los dirigentes de River visitaron clubes de las principales ciudades deportivas del país, Beijing y Shanghái, y se reunieron con autoridades de la Federación China de Fútbol. Estas reuniones buscan establecer vínculos con entidades locales, explorar oportunidades comerciales y sentar las bases para futuras colaboraciones.
En su último año de gestión como presidente del club, Jorge Brito sigue apostando a la expansión institucional de River. En una reciente entrevista, el dirigente reconoció que durante su mandato ha priorizado el crecimiento de la institución más allá de lo estrictamente deportivo. Mientras tanto, en el plano futbolístico, Marcelo Gallardo continúa al mando de la planificación deportiva del equipo.
Con información de La Página Millonaria.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.