
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Más de 200 empresas e instituciones mostraron sus productos y avances de la industria de la tecnología inteligente.
Actualidad26 de mayo de 2021“Nueva era de la inteligencia: potenciar el nuevo desarrollo, fomentar un nuevo patrón” fue el lema de la 5º Conferencia Mundial de Inteligencia celebrada en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Meijiang, Tianjin.
El evento fue inaugurado el 20 de mayo con el objetivo de que más países y ciudades adquieran una mayor comprensión de la Inteligencia Artificial (IA) y para impulsar a las empresas de la industria de la tecnología inteligente.
En el WIC (por sus siglas en inglés, de su traducción World Intelligence Congress), fueron 241 las empresas y organizaciones que exhibieron sus productos, entre las que se encontraron instituciones académicas como la Academia China de Ciencias; las empresas de tecnología más importantes del país asiático, como Huawei o Tencent, y empresas extranjeras como Tesla Motors y Panasonic.
Durante la conferencia se realizaron paneles, foros, demostraciones de productos y desafíos.
En el discurso de apertura, Wan Gang, vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) y presidente de la Asociación China de Ciencia y Tecnología, expresó que Tianjin “ha estado realizando un despliegue estratégico en los últimos años para facilitar la concentración de recursos de alta gama y aumentar los escenarios de aplicación, con el fin de impulsar un auge de la industria de IA de nueva generación y hacer que la tecnología inteligente sea parte de la vida diaria de los ciudadanos locales”.
Por su parte, Li Hongzhong, secretario del Comité del PCCh, sostuvo que Tianjin se dedicará a mejorar la capacidad de innovación en ciencia y tecnología y convertirse en un pionero en la IA.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.