
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Representa una recuperación de alrededor del 98,7 por ciento de los niveles de turismo previos a la pandemia.
Actualidad15 de junio de 2021Durante las breves vacaciones que tuvieron lugar en la República Popular China por el Festival del Bote del Dragón, del 12 al 14 de junio, se registraron más de 89 millones de viajes turísticos internos, un 94,1 por ciento más que el año pasado.
Según datos del Ministerio de Cultura y Turismo, esto representa una recuperación de alrededor del 98,7 por ciento de los niveles de turismo previos a la pandemia. Los ingresos ascendieron a 29.430 millones de yuanes, es decir, alrededor de 4.600 millones de dólares, un 139,7 por ciento más que el año pasado, según indicó Xinhua.
Los viajes cortos fueron los más elegidos: un 88,6 por ciento eligió hacer viajes de menos de 300 kilómetros, mientras que un 34,4 por ciento visitó parques urbanos y el 29,1 viajó por la misma ciudad en donde viven.
El turismo nacional comenzó su recuperación en los últimos meses y registró un boom en los cinco días de vacaciones por el Primero de Mayo, ya que se realizaron 230 millones de viajes, un crecimiento del 119,7 % con respecto al 2020. Ahora, la cantidad de viajes realizados por el festival demuestran que el turismo continúa estable y ya habría logrado su recuperación total.
En comparación a las mismas vacaciones del año pasado, muchos más chinos eligieron visitar sitios emblemáticos relacionados a la Revolución, algo que está sin dudas relacionado al centenario del Partido Comunista de China, que será el mes próximo.
Los destinos más populares fueron Beijing, Nanjing, Yan'an, Jiaxing y Zunyi, según la agencia de viajes Trip Group. Los pedidos de viajes para estos destinos crecieron en un 60 por ciento en comparación a las vacaciones del año pasado, según indicó Xinhua.
Se le llama "turismo rojo" a los viajes que tienen como objetivo conocer el legado de la Revolución y visitar sitios históricos relacionados.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.