El comercio de China con países de la Franja y la Ruta aumentó un 27,5% entre enero y junio
Las exportaciones a estos países crecieron un 29,1% en comparación con igual período del 2020 y las importaciones aumentaron un 25,6%.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como Nueva Ruta de la Seda o BRI, por sus siglas en inglés (Belt and Road Initiative) tuvo un importante aumento en el flujo comercial en lo que va del 2021. El comercio entre China y los países de la asociación escaló un 27,5 por ciento interanual, llegando a los 5,35 billones de yuanes (unos 826.000 millones de dólares) durante el primer semestre del año.
Las exportaciones del gigante asiático a otros países de la iniciativa crecieron un 29,1 por ciento en comparación al mismo período del año anterior. Los sectores del acero y los bienes de la industria automovilística fueron el principal impulso para alcanzar este porcentaje.
Por su parte, las importaciones desde estos países hacia China aumentaron un 25,6 por ciento, donde el petróleo crudo, los productos agrícolas y los minerales metálicos fueron fundamentales.
Otro dato a destacar es que el volumen comercial representó un 29,6 por ciento del total del comercio exterior de China en el mismo período, según datos de la Administración General de Aduanas que recopiló la agencia Xinhua. El ritmo de crecimiento del comercio de China con los países de la iniciativa fue de 0,4 puntos porcentuales superior al promedio general.
Los trenes de carga que unen China con Europa han contribuido en gran medida a la estabilización del comercio a lo largo de la Franja y la Ruta. La cantidad de viajes realizados en este semestre tuvieron un incremento del 43 por ciento en comparación al mismo período del año pasado.
\\Mirá también: La inversión de empresas chinas en países de la Franja y la Ruta aumentó un 14% entre enero y abril de 2021
Te puede interesar
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.