
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Las exportaciones a estos países crecieron un 29,1% en comparación con igual período del 2020 y las importaciones aumentaron un 25,6%.
Actualidad13 de julio de 2021La Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como Nueva Ruta de la Seda o BRI, por sus siglas en inglés (Belt and Road Initiative) tuvo un importante aumento en el flujo comercial en lo que va del 2021. El comercio entre China y los países de la asociación escaló un 27,5 por ciento interanual, llegando a los 5,35 billones de yuanes (unos 826.000 millones de dólares) durante el primer semestre del año.
Las exportaciones del gigante asiático a otros países de la iniciativa crecieron un 29,1 por ciento en comparación al mismo período del año anterior. Los sectores del acero y los bienes de la industria automovilística fueron el principal impulso para alcanzar este porcentaje.
Por su parte, las importaciones desde estos países hacia China aumentaron un 25,6 por ciento, donde el petróleo crudo, los productos agrícolas y los minerales metálicos fueron fundamentales.
Otro dato a destacar es que el volumen comercial representó un 29,6 por ciento del total del comercio exterior de China en el mismo período, según datos de la Administración General de Aduanas que recopiló la agencia Xinhua. El ritmo de crecimiento del comercio de China con los países de la iniciativa fue de 0,4 puntos porcentuales superior al promedio general.
Los trenes de carga que unen China con Europa han contribuido en gran medida a la estabilización del comercio a lo largo de la Franja y la Ruta. La cantidad de viajes realizados en este semestre tuvieron un incremento del 43 por ciento en comparación al mismo período del año pasado.
\\Mirá también: La inversión de empresas chinas en países de la Franja y la Ruta aumentó un 14% entre enero y abril de 2021
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.