Actualidad Por: News ArgenChina29 de julio de 2021

China ya administró más de 1.600 millones de vacunas contra el Covid-19

En el último mes se vacunaron 600 millones de personas. Mientras tanto, el gigante asiático lleva entregadas más 700 millones de dosis a países de todo el mundo.

(Foto: XInhua)

El plan de vacunación contra el Covid-19 en la República Popular China se aceleró en los últimos meses y principalmente desde fines de  abril: pasó de tener cien millones de vacunas administradas en junio a alcanzar las 1.600 millones de dosis para fines de julio.

El gigante asiático, que tiene 1400 millones de habitantes, tomó un ritmo de 150 millones de dosis aplicadas por semana durante julio, siendo el país que más vacunó a sus ciudadanos en números totales.

Mientras tanto, China proporcionó más de 700 millones de dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus a todo el mundo, especialmente a los países en desarrollo, según informaron este jueves desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En los últimos días, en varias regiones de China se notificaron recientemente casos de transmisión local de la variante Delta de Covid-19. "Esto implica que no es el momento de bajar la guardia o relajar los esfuerzos antiepidémicos contra la importación y el resurgimiento local de casos", expresaron desde la Comisión Nacional de Salud.

En este sentido, los expertos chinos llamaron a llevar a cabo esfuerzos activos de inoculación, tomar más medidas de contención en áreas y sitios clave y mejorar la protección personal. A pesar de la disponibilidad de vacunas, todavía hay muchas personas que deciden no presentarse para ser inoculados. Con el objetivo de fomentar la vacunación, en algunas ciudades de China decidieron imponer restricciones para deciden no vacunarse, como privarlos de ingresar a restaurantes y lugares públicos.

//Mirá también: Zou Xiaoli destacó el liderazgo de China en la lucha contra la pandemia y condenó la manipulación política y mediática

//Mirá también: El Centro de Asistencia Chino en Argentina distribuyó kits de salud en el barrio de Once

Te puede interesar

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.