China ya administró más de 1.600 millones de vacunas contra el Covid-19
En el último mes se vacunaron 600 millones de personas. Mientras tanto, el gigante asiático lleva entregadas más 700 millones de dosis a países de todo el mundo.
El plan de vacunación contra el Covid-19 en la República Popular China se aceleró en los últimos meses y principalmente desde fines de abril: pasó de tener cien millones de vacunas administradas en junio a alcanzar las 1.600 millones de dosis para fines de julio.
El gigante asiático, que tiene 1400 millones de habitantes, tomó un ritmo de 150 millones de dosis aplicadas por semana durante julio, siendo el país que más vacunó a sus ciudadanos en números totales.
Mientras tanto, China proporcionó más de 700 millones de dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus a todo el mundo, especialmente a los países en desarrollo, según informaron este jueves desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En los últimos días, en varias regiones de China se notificaron recientemente casos de transmisión local de la variante Delta de Covid-19. "Esto implica que no es el momento de bajar la guardia o relajar los esfuerzos antiepidémicos contra la importación y el resurgimiento local de casos", expresaron desde la Comisión Nacional de Salud.
En este sentido, los expertos chinos llamaron a llevar a cabo esfuerzos activos de inoculación, tomar más medidas de contención en áreas y sitios clave y mejorar la protección personal. A pesar de la disponibilidad de vacunas, todavía hay muchas personas que deciden no presentarse para ser inoculados. Con el objetivo de fomentar la vacunación, en algunas ciudades de China decidieron imponer restricciones para deciden no vacunarse, como privarlos de ingresar a restaurantes y lugares públicos.
//Mirá también: Zou Xiaoli destacó el liderazgo de China en la lucha contra la pandemia y condenó la manipulación política y mediática
//Mirá también: El Centro de Asistencia Chino en Argentina distribuyó kits de salud en el barrio de Once
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".