
Manzur se reunió con el embajador Zou Xiaoli: “China pueden ser un actor clave en el desarrollo argentino”
El jefe de Gabinete dialogó con el máximo representante de China en Argentina para avanzar en asuntos de la agenda bilateral.
El embajador chino en la Argentina expresó que algunos políticos y medios europeos y estadounidenses "solo se dedican a echarles la culpa a los demás". Destacó la cooperación de China para el desarrollo de vacunas y la investigación del origen del Covid-19.
Actualidad 19 de julio de 2021Zou Xiaoli, embajador de la República Popular China en la Argentina, sostuvo este lunes que el gigante asiático logró reaccionar con éxito contra el Covid-19 y que brindó importantes contribuciones al combate global contra este flagelo pero que, sin embargo, existe una gran manipulación política y de los medios de comunicación estadounidenses y europeos respecto al origen del virus.
"Mientras en todo el mundo estamos esforzándonos por encontrar la solución eficaz para enfrentar la incesante mutación del nuevo coronavirus y la distribución desigual de vacunas, unos políticos y medios de comunicación estadounidenses y europeos solo se dedican a echarles la culpa a los demás, intentando convertir en chivo expiatorio de la pandemia a China", manifestó Zou en una columna de opinión publicada en Perfil.
El embajador explicó que China asumió una gran responsabilidad y liderazgo en la lucha contra la pandemia, "superando la inmensa presión doméstica en su propio combate contra el coronavirus". En este sentido, destacó el envío de misiones de expertos médicos y de insumos médicos a más de 160 países y organismos internacionales.
"El estudio sobre el origen del virus es un tema científico complejo y serio, que consiste en una obligación de todos los países y que debe realizarse por los científicos en el ámbito global. Unos pocos países, con sus engaños sucios de politización, clasificación geopolítica, difamación, e incluso con la instrucción a sus agencias de inteligencia para que vayan a buscar supuestas evidencias, echan la culpa de sus propios fallos a los demás, provocando conflictos entre otras naciones y arriesgando la cooperación internacional contra la pandemia", dijo y añadió que "la luz de la ciencia y la justicia disipará la tenebrosidad".
Luego, Zou indicó que China se encuentra "en la primera fila del mundo en la investigación y desarrollo, fabricación y suministro" de vacunas.
"Las vacunas deben pertenecer y beneficiar a toda la humanidad. China, fiel a su promesa de garantizar que las vacunas sean un producto público global, concede gran importancia al problema de la distribución desigual de las vacunas en el mundo, se opone firmemente al nacionalismo de vacunas y apoya decididamente el mecanismo Covax para eliminar la brecha de vacunas".
En este sentido, destacó también que es el país que envió mayor cantidad de vacunas al resto del mundo y comenzó la fabricación conjunta en países en vías de desarrollo.
"Irónicamente, los países desarrollados, con palabras vacías, prefieren acaparar las vacunas, cuya cantidad es mucho más que la necesidad doméstica, antes que suministrarlas a otros países, lo cual desenmascara y devalúa el falso valor universal y de derechos humanos que sostienen estos países", añadió.
Finalmente, Zou Xiaoli sostuvo que "China y Argentina se encuentran en la primera línea de la cooperación sino-latinoamericana sobre vacunas", tanto por la cantidad de dosis enviadas desde el país asiático como en el impulso a la producción conjunta de vacunas.
*News ArgenChina es un medio comunitario y autónomo, un proyecto sin fines de lucro de las asociaciones de solidaridad argenchinas.
El jefe de Gabinete dialogó con el máximo representante de China en Argentina para avanzar en asuntos de la agenda bilateral.
El diplomático dialogó con Gustavo Melella sobre la posibilidad de trabajar junto a China en un plan de negocios en la producción de hidrógeno verde.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El buque insignia argentino partió a su viaje número 50° y el representante de China estuvo presente en el acto.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
El diplomático y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación analizaron la agenda bilateral con el objetivo de consolidar la cooperación bilateral en ciencia y tecnología.
El máximo representante de Beijing en Argentina dialogó con el Presidente de la Cámara de Diputados.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.