
Un robot chino enseñó a jugar al milenario Go en Buenos Aires
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
Comunidad15 de abril de 2025La música como lenguaje universal vuelve a ser protagonista en Buenos Aires con una nueva edición del Concurso de Canción China Copa Cubo de Agua, un certamen internacional que celebra la riqueza de la cultura china a través del canto.
El evento promete una jornada de talento, emoción y encuentro intercultural bajo el lema de este año: “La Reunión es Mejor”.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina con el apoyo de la Embajada de la República Popular China, el certamen está dirigido a la comunidad china residente en el país y a extranjeros que conozcan su idioma y su cultura.
A petición del público en general y con la aprobación final del comité organizador, la inscripción se prolonga hasta el 25 de abril. Además, se informará oportunamente de cualquier novedad relacionada. (应广大群众要求 经组委会最后批准 报名延长到 4 月 25 号。此外,任何相关的新情况将及时通知。)
El concurso incluye diversas categorías, entre ellas:
Una de las particularidades del evento es que los participantes deben cantar en chino, aunque se permite fusionar otros idiomas como el inglés o el español. El contenido de la canción debe ser coherente y sano, y cada concursante debe llevar su propia pista musical para competir.
Además, el certamen excluye a profesionales del canto: no pueden postularse personas que estén contratadas por compañías musicales o agencias de artes escénicas.
El atractivo no es solo artístico. Los organizadores entregarán premios que van desde los $10.000 hasta los $100.000 pesos argentinos, incentivando la participación de talentos emergentes y promoviendo un espacio de visibilidad cultural para los concursantes.
Más allá de lo competitivo, el Concurso de Canción China 2025 se plantea como una oportunidad para expresar amor a través de la música y fortalecer los vínculos entre China y Argentina. “Conectamos culturas, construimos puentes de amistad”, destacan desde la organización.
Para más información sobre cómo inscribirse y los requisitos completos, los interesados pueden comunicarse con la Fundación de Cultura y Educación China
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.
Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.