
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La final del concurso se realizó el pasado sábado 18 de mayo, bajo el lema "Reunámonos en el Cubo de Agua, hagamos amigos y transmitamos sentimientos a través de las canciones".
Actualidad20 de mayo de 2024El pasado sábado 18 de mayo, la ciudad de Buenos Aires se convirtió en el epicentro de la cultura china con la realización de la final de la edición 2024 del concurso de canto internacional en idioma chino "Copa Cubo de Agua". Este evento, que se llevó a cabo en el Auditorio de Belgrano, sirvió como un puente amistoso para acercar a los pueblos de Argentina y China.
“Reunámonos en el Cubo de Agua, hagamos amigos y transmitamos sentimientos a través de las canciones”, explicó Willy Liu Fangyong, el presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, entidad organizadora del evento en conjunto con el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata (IC-UNLP), la Asociación Cultural Chino Argentina, escuelas chinas y diversas entidades locales, el concurso destacó por con una significativa participación.
La competencia de este año recibió un total de 208 postulaciones, de las cuales 80 concursantes calificaron para la ronda preliminar y 60 ingresaron a la final. Los participantes, nacidos en China o de origen chino, interpretaron canciones clásicas y familiares en idioma chino, como "Mi corazón chino", "China en las luces" y "Fuego en el invierno". Las interpretaciones se realizaron en formato solista y los concursantes se dividieron en las categorías de niños, jóvenes y adultos.
Además, la edición de este año incluyó una categoría especial denominada "amigos extranjeros", permitiendo la participación de muchos cantantes argentinos. Liu destacó que "a través de la música, que es un lenguaje sin fronteras, hemos acercado al pueblo argentino a la cultura china y mejorado el entendimiento mutuo y la amistad recíproca entre ambas partes".
El embajador de China en Argentina, Wang Wei, también asistió al evento y felicitó a los organizadores, resaltando la importancia del concurso como un puente de amistad entre los pueblos chino y argentino. "Este concurso es muy importante como puente de amistad entre los chinos y los argentinos", afirmó Wang, subrayando la amplia participación que incluyó a más de 200 participantes, entre ellos 60 argentinos, además de miembros de la comunidad china en Argentina.
La presidenta de la Comuna 13, Florencia Scavino, también estuvo presente y destacó la importancia de la celebración y los lazos cada vez más estrechos entre China y Argentina. "La cultura hermana pueblos y une voluntades. Entonces, para nosotros, recibir este tipo de eventos, que va creciendo año a año, nos enorgullece y nos hace mucho más unidos en cuanto al pueblo chino aquí, en nuestra comunidad", afirmó Scavino.
Desde su inicio en 2011, la competencia de "Copa Cubo de Agua" se ha llevado a cabo en todo el mundo, con la participación de más de 30 países y regiones, abarcando más de 60 áreas de competencia y miles de participantes. Este evento no solo celebra el talento musical, sino que también fortalece los lazos culturales y la amistad entre las naciones.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.