La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Se realizó la final del concurso de canto en idioma chino "Copa Cubo de Agua"
La final del concurso se realizó el pasado sábado 18 de mayo, bajo el lema "Reunámonos en el Cubo de Agua, hagamos amigos y transmitamos sentimientos a través de las canciones".
Actualidad20 de mayo de 2024News ArgenChinaEl pasado sábado 18 de mayo, la ciudad de Buenos Aires se convirtió en el epicentro de la cultura china con la realización de la final de la edición 2024 del concurso de canto internacional en idioma chino "Copa Cubo de Agua". Este evento, que se llevó a cabo en el Auditorio de Belgrano, sirvió como un puente amistoso para acercar a los pueblos de Argentina y China.
“Reunámonos en el Cubo de Agua, hagamos amigos y transmitamos sentimientos a través de las canciones”, explicó Willy Liu Fangyong, el presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, entidad organizadora del evento en conjunto con el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata (IC-UNLP), la Asociación Cultural Chino Argentina, escuelas chinas y diversas entidades locales, el concurso destacó por con una significativa participación.
La competencia de este año recibió un total de 208 postulaciones, de las cuales 80 concursantes calificaron para la ronda preliminar y 60 ingresaron a la final. Los participantes, nacidos en China o de origen chino, interpretaron canciones clásicas y familiares en idioma chino, como "Mi corazón chino", "China en las luces" y "Fuego en el invierno". Las interpretaciones se realizaron en formato solista y los concursantes se dividieron en las categorías de niños, jóvenes y adultos.
Además, la edición de este año incluyó una categoría especial denominada "amigos extranjeros", permitiendo la participación de muchos cantantes argentinos. Liu destacó que "a través de la música, que es un lenguaje sin fronteras, hemos acercado al pueblo argentino a la cultura china y mejorado el entendimiento mutuo y la amistad recíproca entre ambas partes".
Un Encuentro de amistad entre China y Argentina
El embajador de China en Argentina, Wang Wei, también asistió al evento y felicitó a los organizadores, resaltando la importancia del concurso como un puente de amistad entre los pueblos chino y argentino. "Este concurso es muy importante como puente de amistad entre los chinos y los argentinos", afirmó Wang, subrayando la amplia participación que incluyó a más de 200 participantes, entre ellos 60 argentinos, además de miembros de la comunidad china en Argentina.
La presidenta de la Comuna 13, Florencia Scavino, también estuvo presente y destacó la importancia de la celebración y los lazos cada vez más estrechos entre China y Argentina. "La cultura hermana pueblos y une voluntades. Entonces, para nosotros, recibir este tipo de eventos, que va creciendo año a año, nos enorgullece y nos hace mucho más unidos en cuanto al pueblo chino aquí, en nuestra comunidad", afirmó Scavino.
Desde su inicio en 2011, la competencia de "Copa Cubo de Agua" se ha llevado a cabo en todo el mundo, con la participación de más de 30 países y regiones, abarcando más de 60 áreas de competencia y miles de participantes. Este evento no solo celebra el talento musical, sino que también fortalece los lazos culturales y la amistad entre las naciones.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
TikTok vuelve a funcionar en EE.UU.: ¿qué pasó y qué cambios se avecinan?
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos por menos de 24 horas, un día antes de la asunción presidencial de Donald Trump.
Guaymallén recibió a una delegación de científicos de una Universidad en China
La colaboración entre Guaymallén y la Universidad Northwest A&F de China refuerza el compromiso con la sostenibilidad, intercambiando conocimientos en reciclaje y conservación ambiental para enfrentar los retos del cambio climático.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.