China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Sociedad - China15 de abril de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
1cfb41e30a0a4b2eb0c596e68347cc50
(Foto: Xinhua)

La Administración Nacional de Silvicultura y Praderas de China anunció que dos nuevos sitios geológicos del país han sido oficialmente reconocidos como Geoparques Mundiales de la UNESCO, elevando a 49 el número total de espacios con esta distinción en territorio chino. Con este logro, China se posiciona como el país con más geoparques reconocidos a nivel mundial, consolidando su compromiso con la preservación del patrimonio natural y la geodiversidad.

Los nuevos geoparques incorporados a la lista están ubicados en dos regiones geográficamente distantes pero igualmente impresionantes: la provincia de Qinghai, en el noroeste, y la municipalidad de Chongqing, en el suroeste del país.

Kanbula: paisajes Danxia y lagos esmeralda en Qinghai

El Geoparque Nacional Kanbula, en Qinghai, abarca más de 3.100 kilómetros cuadrados y se destaca por sus imponentes formaciones de tipo Danxia, un tipo de relieve formado por la erosión de rocas sedimentarias rojizas. El parque también alberga picos montañosos, cuevas ocultas y lagos de un intenso color esmeralda, convirtiéndose en un escenario único tanto para el turismo como para la investigación geocientífica y la educación ambiental.

ebaecd9eaee24bc69b7297a1bf29c137

Yunyang: un tesoro fósil del Jurásico en Chongqing

En tanto, el Geoparque de Yunyang, ubicado en Chongqing, cubre unos 1.124 kilómetros cuadrados y es reconocido mundialmente por sus fósiles de dinosaurios y sus formaciones kársticas. Los fósiles hallados allí son de vital importancia científica, ya que llenan un vacío de conocimiento sobre la evolución de los dinosaurios durante el Jurásico Medio, especialmente en sus etapas iniciales.

89e1a93a795c4e109864ef8fb87d6e14

El nuevo reconocimiento otorgado por la UNESCO destaca el esfuerzo de China por proteger sus paisajes geológicos únicos y desarrollar modelos de gestión que integran conservación, desarrollo local y educación científica. En los últimos años, el país asiático ha invertido en políticas que promueven la valorización de su patrimonio natural, generando impacto positivo a nivel local e internacional.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email