Actualidad Por: News ArgenChina07 de septiembre de 2021

El embajador chino Zou Xiaoli pidió "rechazar juntos el nacionalismo de vacunas" 

Afirmó que China seguirá apostando por la distribución equitativa y razonable de las vacunas y sumará sus esfuerzos a los de Argentina.

El Embajador de la República China en la República Argentina, Zou Xiaoli, destacó la cooperación del país asiático con la Argentina durante la emergencia sanitaria por el Covid-19 e instó a reducir juntos la brecha de vacunas y rechazar "el nacionalismo de vacunas".

"China y la Argentina vienen profundizando la cooperación en la lucha contra este trance sanitario, a saber, la asistencia en forma de insumos antiepidémicos, la compartición de las experiencias clínicas, la creación del 'puente aéreo', los ensayos clínicos conjuntos y el suministro de las vacunas, lo que ha dejado escrito un nuevo capítulo en la historia de amistad bilateral", escribió el diplomático en una columna de opinión publicada en Página/12.

En este sentido, expresó que China "seguirá apostando por la distribución equitativa y razonable de las vacunas y sumará sus esfuerzos a los de Argentina y otros países en desarrollo, a la expectativa de rechazar juntos el 'nacionalismo de las vacunas' y la politización del rastreo del virus". A su vez, dijo que se buscará promover la accesibilidad y asequibilidad de este bien público para los pueblos de todo el mundo.

Luego, Zou afirmó que el país asiático fue el primero en compartir la secuencia genética del nuevo coronavirus al resto del mundo y ayudó a numerosos países a iniciar su respectiva investigación y desarrollo en materia de vacunas. "Nuestro país tomó la delantera en desplegar los ensayos clínicos de fase III de la vacuna en la Argentina, acción que se implementaría sucesivamente en más de 20 naciones, lo que favoreció la ratificación de uso de cuatro tipos de vacunas chinas en más de cien países", apuntó.

Por otro lado, apuntó contra los países que, durante la pandemia, atendieron sus propios intereses y se abocaron al llamado "nacionalismo de vacunas", ignorando la asimetría en la asignación e inoculación. "Un reducido número de países occidentales impuso condiciones políticas a la provisión de los inmunizadores, a fin de agrandar la brecha de inmunidad", aseguró.

Asimismo, el embajador sostuvo que la búsqueda de los orígenes del nuevo coronavirus es un tema científico serio y que "ningún país tiene derecho a ignorar la vida, a politizar la investigación o a difamar a otros partiendo de sus propios intereses políticos".

Te puede interesar

El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones

Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.

Se realizó en San Juan el China Day 2025

La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.