
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.
Afirmó que China seguirá apostando por la distribución equitativa y razonable de las vacunas y sumará sus esfuerzos a los de Argentina.
Actualidad07 de septiembre de 2021
News ArgenChina
El Embajador de la República China en la República Argentina, Zou Xiaoli, destacó la cooperación del país asiático con la Argentina durante la emergencia sanitaria por el Covid-19 e instó a reducir juntos la brecha de vacunas y rechazar "el nacionalismo de vacunas".
"China y la Argentina vienen profundizando la cooperación en la lucha contra este trance sanitario, a saber, la asistencia en forma de insumos antiepidémicos, la compartición de las experiencias clínicas, la creación del 'puente aéreo', los ensayos clínicos conjuntos y el suministro de las vacunas, lo que ha dejado escrito un nuevo capítulo en la historia de amistad bilateral", escribió el diplomático en una columna de opinión publicada en Página/12.
En este sentido, expresó que China "seguirá apostando por la distribución equitativa y razonable de las vacunas y sumará sus esfuerzos a los de Argentina y otros países en desarrollo, a la expectativa de rechazar juntos el 'nacionalismo de las vacunas' y la politización del rastreo del virus". A su vez, dijo que se buscará promover la accesibilidad y asequibilidad de este bien público para los pueblos de todo el mundo.
Luego, Zou afirmó que el país asiático fue el primero en compartir la secuencia genética del nuevo coronavirus al resto del mundo y ayudó a numerosos países a iniciar su respectiva investigación y desarrollo en materia de vacunas. "Nuestro país tomó la delantera en desplegar los ensayos clínicos de fase III de la vacuna en la Argentina, acción que se implementaría sucesivamente en más de 20 naciones, lo que favoreció la ratificación de uso de cuatro tipos de vacunas chinas en más de cien países", apuntó.
Por otro lado, apuntó contra los países que, durante la pandemia, atendieron sus propios intereses y se abocaron al llamado "nacionalismo de vacunas", ignorando la asimetría en la asignación e inoculación. "Un reducido número de países occidentales impuso condiciones políticas a la provisión de los inmunizadores, a fin de agrandar la brecha de inmunidad", aseguró.
Asimismo, el embajador sostuvo que la búsqueda de los orígenes del nuevo coronavirus es un tema científico serio y que "ningún país tiene derecho a ignorar la vida, a politizar la investigación o a difamar a otros partiendo de sus propios intereses políticos".

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.

San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.

La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.

China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.

San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.