
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Afirmó que China seguirá apostando por la distribución equitativa y razonable de las vacunas y sumará sus esfuerzos a los de Argentina.
Actualidad07 de septiembre de 2021El Embajador de la República China en la República Argentina, Zou Xiaoli, destacó la cooperación del país asiático con la Argentina durante la emergencia sanitaria por el Covid-19 e instó a reducir juntos la brecha de vacunas y rechazar "el nacionalismo de vacunas".
"China y la Argentina vienen profundizando la cooperación en la lucha contra este trance sanitario, a saber, la asistencia en forma de insumos antiepidémicos, la compartición de las experiencias clínicas, la creación del 'puente aéreo', los ensayos clínicos conjuntos y el suministro de las vacunas, lo que ha dejado escrito un nuevo capítulo en la historia de amistad bilateral", escribió el diplomático en una columna de opinión publicada en Página/12.
En este sentido, expresó que China "seguirá apostando por la distribución equitativa y razonable de las vacunas y sumará sus esfuerzos a los de Argentina y otros países en desarrollo, a la expectativa de rechazar juntos el 'nacionalismo de las vacunas' y la politización del rastreo del virus". A su vez, dijo que se buscará promover la accesibilidad y asequibilidad de este bien público para los pueblos de todo el mundo.
Luego, Zou afirmó que el país asiático fue el primero en compartir la secuencia genética del nuevo coronavirus al resto del mundo y ayudó a numerosos países a iniciar su respectiva investigación y desarrollo en materia de vacunas. "Nuestro país tomó la delantera en desplegar los ensayos clínicos de fase III de la vacuna en la Argentina, acción que se implementaría sucesivamente en más de 20 naciones, lo que favoreció la ratificación de uso de cuatro tipos de vacunas chinas en más de cien países", apuntó.
Por otro lado, apuntó contra los países que, durante la pandemia, atendieron sus propios intereses y se abocaron al llamado "nacionalismo de vacunas", ignorando la asimetría en la asignación e inoculación. "Un reducido número de países occidentales impuso condiciones políticas a la provisión de los inmunizadores, a fin de agrandar la brecha de inmunidad", aseguró.
Asimismo, el embajador sostuvo que la búsqueda de los orígenes del nuevo coronavirus es un tema científico serio y que "ningún país tiene derecho a ignorar la vida, a politizar la investigación o a difamar a otros partiendo de sus propios intereses políticos".
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.